Minsa firma primer contrato de gestión de servicios “bata gris” del Instituto de Salud del Niño de San Borja

Nota de prensa
Se trata de una Asociación Público Privada cofinanciada en el sector salud.Es por un valor de S/. 32 millones anuales por 10 años para la gestión de servicios no clínicos

13 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), en representación del Estado Peruano, y la Empresa Gestora Peruana de Hospitales S.A., firmaron el primer contrato de Asociación Público Privada (APP) cofinanciada en el sector salud denominado Proyecto “Gestión de Servicios No Clínicos del Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja”.

El contrato es por un valor aproximado de 32 millones de soles anuales por 10 años, en el que el operador privado se encargará del mantenimiento y operación de los servicios no asistenciales denominados “bata gris”.

“Para el Ministerio de Salud, este es un acto importante en beneficio de los pacientes. Este contrato es parte de la política de inversiones inteligentes y responsables, pues permite garantizar el mantenimiento de infraestructura y equipo altamente especializado por 10 años. El valor total de la inversión del Estado en ese instituto especializado para niños y niñas es de 310 millones de soles (infraestructura y equipamiento); cuenta con más de 16,000 tipos de equipos e instrumental principalmente para realizar cirugías complejas”.

Así lo señaló el jefe del Instituto de Gestión de Servicios de Salud del Minsa, Dr. Óscar Ugarte, durante la firma de ese contrato realizado en la sede de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión). También participaron José Sabogal, representante de Gestora Peruana de Hospitales S.A; Hernán García, director del Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja; y Gustavo Villegas, secretario general de Proinversión.

“Esa inversión es parte de un reto mucho mayor que ha anunciado la ministra de Salud. Se trata de unos 8,500 millones de soles que se invertirán en los próximos años para renovar la infraestructura y los servicios, con una mirada amplia de reformar y modernizar el sector salud. El sector privado se encargará de la gestión de “bata gris”, dejando al Estado la atención del paciente. Con lo cual se busca el buen funcionamiento del sector salud”, destacó Ugarte.

El operador privado se encargará del mantenimiento de la edificación, instalaciones y equipamiento electromecánico asociado a la infraestructura, áreas verdes y estacionamiento. También del equipamiento clínico y no clínico. Operación y mantenimiento de los servicios generales (alimentación, lavandería, limpieza, seguridad y gestión de residuos hospitalarios).

Además de la operación y mantenimiento de los servicios de apoyo al diagnóstico (patología clínica y central de esterilización). Todo ello con elevados estándares de calidad.

El proceso competitivo desarrollado a través de Proinversión permitió ahorrar al Estado 17 millones de soles anuales. El valor de referencia era 50 millones anuales, pero se presentaron 3 consorcios. Los tres consorcios contaban con empresas internacionales y nacionales, lo que permite incorporar nuevas prácticas de gestión al sector salud peruano.

No es privatización

Se descarta totalmente la privatización de los servicios, por el contrario, se está desprivatizando los servicios de salud, pues cuando un afiliado del Seguro Integral de Salud (SIS) que acude a un hospital público y le dicen que el ecógrafo está malogrado o que no hay reactivos para un examen de laboratorio, esa persona debe buscar sus servicios con privados y debe pagar de su bolsillo a un privado. En este caso, se garantiza que los equipos estén siempre disponibles y operativos.

El contrato tampoco implica mayor gasto a los niños y niñas que se atienden en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, pues si son asegurados del SIS será completamente gratuito.

La verdadera inclusión social, es que cualquiera de nosotros pueda atenderse con calidad y seguridad, que contemos con un seguro de salud que vele porque obtengamos los mejores servicios de salud sin pagar de nuestro bolsillo y con una Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) que vigile y proteja nuestros derechos.

El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja es un centro hospitalario de tercer nivel, es decir súper especializado y de alta complejidad que sólo atenderá a niños y niñas derivados de otros centros hospitalarios del país en la especialidades de: Neonatología, cardiología, quemados, neurocirugía y atención de cánceres de la sangre incluyendo trasplante de médula; cuenta con los servicios de consulta externa, hospitalización, cirugía y cuidados intensivos.