Diresa Huancavelica reactiva Consejo Regional de Salud con apoyo del Gobierno Regional,

Nota de prensa
Como parte de la reforma del sector Consejo Nacional de Salud brinda asistencia técnica a ese espacio de concertación.

16 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

Con el respaldo de su Gobierno Regional, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huancavelica realizó la reactivación de su Consejo Regional de Salud (CRS), para fortalecerse como la instancia de concertación y coordinación del Sistema de Salud en el ámbito de toda la región.

Así, con el apoyo de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud SECCOR – CNS del Ministerio de Salud (Minsa), se ha desarrollado un proceso de asistencia técnica a ese Consejo Regional, espacio en el que se han difundido los lineamientos y medidas de reforma del sector.

La actividad técnica fue dirigida a los integrantes de los Consejos de Salud, equipos de gestión y técnico de la Diresa para elaborar y promover las Políticas Regionales de Salud necesarias, en aras de mejorar los estándares de salud de la población huancavelicana.

Se espera también sensibilizar a los representantes del CRS Huancavelica y de los consejos provinciales, sobre los alcances de la Ley N°27813 “Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud; y concertar con el equipo de gestión de la Diresa sobre la importancia de su participación en el trabajo del CRS, consejos provinciales, distritales y sus respectivos comités.

Como parte de este trabajo, el Dr. Juan Pablo Murillo, coordinador del Salud de SECCOR – CNS expuso a los trabajadores de la Diresa y, posteriormente, a los consejeros integrantes del Consejo Regional de Salud los avances que sobre la reforma de Salud se están dando en todo el país.

El presidente del Gobierno Regional, Sr. Maciste Díaz Abad, participó en la ceremonia de juramentación de los nuevos consejeros integrantes del CRS; y dijo que Salud es el sector más importante para las personas pero lamentó que no se le dé la importancia debida.

Dijo que la reactivación del CRS permitirá que la salud en la región avance. “No importa quién dirija este espacio de concertación sino quién trabaje más y mejor. No se trata de un espacio político sino de un espacio en el que se comprometan todos a mejorar la salud del pueblo huancavelicano”, expresó.

Díaz Abad indicó que esta región ha tenido grandes avances en salud y que incluso es vista como una de las pocas regiones) que ha mejorado sus indicadores en este aspecto. Mencionó como ejemplo la reducción de la desnutrición crónica infantil que en junio de 2013 alcanzaba un porcentaje de 54.2 por ciento y que en un año logró reducirse al 32 por ciento.

Agregó que se está trabajando sobre todo en las comunidades alto andinas al proporcionar a los niños de estas poblaciones las “chispitas” nutritivas, así como incentivar su evolución a través del seguimiento de su Crecimiento y Desarrollo (CRED).

El presidente Regional se comprometió a apoyar el trabajo que realice el Consejo Regional de Salud y a vigilar que sus miembros participen activamente y cumplan con la tarea encomendada porque “este espacio puede hacer mucho por Huancavelica”, dijo.

El Dr. César Curahua, Director Regional de Salud Huancavelica y Presidente del Consejo Regional de Salud saludó a sus integrantes y los invitó a participar activamente para que cumpla su objetivo, que es el de trabajar en beneficio de la salud de la región, y que pondrá su mayor empeño para que eso sea una realidad.

El Consejo Regional de Salud Huancavelica se constituyó en 2004, y sus integrantes son los representantes de: Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Educación, Gerencia Regional de ESSALUD, Sanidad de la Policía Nacional Huancavelica, Universidad Nacional de Huancavelica; Colegio Médico; Colegio de Químicos Farmacéuticos; Colegio de Enfermeros; Trabajadores del Sector Salud; Organizaciones no Gubernamentales; Organizaciones Juveniles; Organizaciones de Mujeres; Federación Campesina; Defensoría del Pueblo.