Desarrollarán protocolos de respuesta frente a virus del Ébola en diferentes partes del país
Nota de prensa17 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) afianzará los protocolos de respuesta frente a la posible introducción del virus del Ébola y lo hará con simulacros en distintos escenarios como en hospitales, zonas de frontera, aeropuertos, comisarías, entre otros, afirmó el Viceministro de Salud Pública Aníbal Velásquez durante su participación en un taller de capacitación al personal de salud que se realizó en el auditórium del Hospital Edgardo Rebagliati.
“Estas intervenciones tienen la única finalidad de consolidar los equipos y el personal entrenado para el manejo de agentes peligrosos y reforzar nuestras capacidades de respuesta ante el posible virus de Ébola en el Perú”, acotó.
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio el alerta mundial, el Perú adoptó medidas importantes de prevención, el 10 de octubre se oficializó el Plan Nacional de Preparación y Respuesta Frente a la Posible Introducción del Virus del Ébola. “Actualmente contamos con un laboratorio de bioseguridad 3 y expertos para hacer el diagnóstico de biología molecular con PSR en menos de 24 horas” señaló el Viceministro de Salud.
Sin duda hay diversos factores que influyen en las enfermedades infectocontagiosas como son: los cambios ecológicos, demografía, viajes, comercio internacional, tecnología, ruptura de medidas de salud pública o condiciones de pobreza.
“El virus del Ébola tiene como un factor condicionante los viajes y el comercio internacional y lo que no se conoce con certeza es la razón del porque se presenta este año y esta época, afirmó el doctor Eduardo Gotuzzo, director del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Cayetano Heredia.
“El virus del Ébola es una enfermedad en situación emergente, que no tiene vacuna, aunque la OMS ha dispuesto el estudio inmediato de dos vacunas. Los síntomas pueden ser parecidos al dengue o la chinkungunya o quizás a la fiebre amarilla donde se presenta fiebre, malestar general., vómitos y hemorragia y esto se debe a que las defensas del organismo son rápidamente bloqueadas” señaló el experto.
“Aunque no existe un tratamiento específico, solo se puede realizar tratamiento sintomático o medidas de apoyo” recalcó.
Como parte de las medidas de prevención, el Minsa está realizando talleres de inducción y capacitación al personal de salud contando con el aporte de expertos y teniendo en cuenta los nuevos condicionantes del EVE, además se intensifica la comunicación de riesgo, la vigilancia epidemiológica y la vigilancia de laboratorio.