Primer encuentro entre familiares de donantes y pacientes trasplantados

Nota de prensa
Solo tres de cada millón de peruanos dona sus órganos

17 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

Como parte de la campaña “Dona órganos, dona vida”, la Organización Nacional de Donación y Trasplantes (ONDT) del Ministerio de Salud (Minsa), realizó el primer encuentro entre familiares de donantes y pacientes trasplantados para rendir un sentido homenaje a los donantes anónimos y a sus familias que en un momento imprevisto y difícil optaron por convertirse en héroes y salvar la vida a personas que necesitaban de un trasplante para seguir viviendo.

César Flower Peroné, director ejecutivo de la ONDT, dijo que sólo tres de cada millón de peruanos dona sus órganos, lo cual se convierte en una cifra preocupante debido a la gran necesidad de donación.

“Con este evento se pretende llevar a la población información fidedigna de la importancia de donación de órganos y derrumbar así cualquier tipo de mito o temor”, destacó.

Refirió además que existe una gran necesidad. Hombres, mujeres y niños con muchas expectativas de vida forman actualmente parte de la lista de pacientes que esperan un milagro. “Son cerca de 800 personas quienes están en una lista de espera”, indicó Flower.

“Lamentablemente existen muchos mitos en la población que le hacen tener temor y mantener una visión no favorable sobre la donación. Esperamos poder llegar a ellos y explicarles certeramente de lo que se trata y significa la donación y trasplantes. Queremos derribar estos mitos y crear en ellos confianza”, resaltó.

Señaló que para la donación de órganos, el requisito previo es que debe existir una muerte encefálica o cerebral, diagnosticada posteriormente a haber agotado todas las posibilidades para salvar su vida. El diagnóstico es realizado y confirmado hasta por tres médicos.

Posteriormente a la comunicación de la muerte a los familiares, el personal de Procura solicita la donación de órganos y respetando su decisión así ésta sea negativa.

“La lista de espera más grande es la de riñón; éstas personas viven muy limitadas sometidas a tratamiento de diálisis, esperando por un trasplante”. “Cuando se tiene que proceder a la ablación de los órganos, en un donante cadavérico, se tiene el mayor de los cuidados y respeto con los restos mortales”, explicó

Manifestó que existe un Registro Nacional de Donantes, donde actualmente se tienen 98,000 inscritos y se espera llegar a los 100,000 a fin de año. “Existe una gran brecha entre el número de órganos para trasplantes y el número de órganos donados, no llegamos todavía a colmar esa necesidad. Aún es muy grande pero esperamos año a año seguir creciendo”, señaló.

El Señor Junco, padre de uno de los donantes, dijo que él y su familia respetaron la decisión de su hijo de donar sus órganos, en este caso fueron sus riñones, hígado, páncreas, piel y córneas. “El saber que mi hijo pudo salvar vidas me da sentimientos contradictorios. Saber que hay gente que es parte del cuerpo de él nos alienta y reconforta. En este sentido solicitamos a las personas que tengan conciencia de lo importante que es la donación”, remarcó.

“Mi hijo siempre fue solidario y nosotros respetamos sus deseos y eso no da satisfacción. Mi hermana y mis otros hijos también son posibles donantes, lo que consta en su DNI”, agregó.

La familia Escobedo, representada por la hermana de un donante, dijo que se sienten orgullosos de la decisión tomada por su familiar en vida e instaron a las personas a inscribirse en el Padrón de Donantes Voluntarios.

Finalmente Jorge Henderson, agradeció por este acto voluntario, ya que gracias a él hoy puede llevar una vida normal. . “En hora buena a quien me donó su riñón”, añadió.

Cabe destacar que de requerir cualquier tipo de información relacionada a la donación y trasplante de órganos; la población puede ponerse en contacto con la ONDT a través del teléfono 315 6699 y al correo electrónico informacion_ondt@minsa.gob.pe.