Cada año se diagnostican 4 mil 500 casos nuevos de cáncer de mama en el Perú

Nota de prensa
El Día Mundial contra el Cáncer de Mama se celebra todos los 19 de octubre. INEN señala que es importante promover el autoxamen a partir de los 20 años.

19 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

Un promedio de 4 mil 500 casos nuevos de cáncer de mama son diagnosticados anualmente en el Perú; y de ese total, alrededor de mil 500 mujeres fallecen como consecuencia de dicha enfermedad, manifestó la jefa del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Tatiana Vidaurre.

La especialista señaló que de la totalidad de casos que se presentan anualmente en el país, aproximadamente 24 mil corresponden a la población femenina, siendo 13 mil las peruanas fallecidas por esta causa.

En ese sentido, indicó que su institución, de forma conjunta con el Ministerio de Salud, bien desarrollando estrategias y acciones de prevención y control del cáncer gracias a la ejecución del “Plan Esperanza”.

El cáncer de mama es el más frecuente en Lima Metropolitana. Frente a este panorama epidemiológico, la Doctora Vidaurre dijo que es importante promover el autoexamen de la mama a partir de los 20 años, la mamografía a partir de los 40 años; y las mujeres que tienen familiares directos con antecedentes de este tipo de neoplasia, tienen que hacerse los chequeos médicos preventivos entre los 20 y 30 años así como también buscar la consejería genética.

Semana de la prevención
Tales declaraciones fueron formuladas por la Dra. Tatiana Vidaurre en el marco de ceremonia de clausura de la Semana Perú Contra el Cáncer 2014 (SPCC) que se efectuó en el Auditorio de dicho nosocomio, donde destacó la participación del reconocido cantante nacional Homero.

Respecto a la SPCC, la especialista manifestó que a lo largo de dicha jornada se han intensificado los mensajes hacia la población, promoviendo estilos de vida saludable y la detección temprana del cáncer. “Lo que buscamos es motivar a la población para generar conciencia sobre cómo podemos cuidar nuestra salud, cómo vivir sanos, cómo cuidar nuestra salud y cómo protegernos de las enfermedades”, acotó la especialista.

El lunes 13 de este mes se realizó “El reto por la vida” con la actriz Mayra Couto y el Dr. José Carlos Gutiérrez, médico del INEN, actividad a través de la cual se mostró que se puede vencer el miedo al cáncer con esperanza y acompañamiento a los pacientes durante su tratamiento, de manera optimista y entusiasta “llenándose de vida y no de cáncer”.

El acto de clausura se desarrolló la actividad denominada “Baile por la vida”. En tal sentido, dijo que realizar cualquier tipo de actividad física es muy importante para prevenir el cáncer. “Bailar, por ejemplo, no solamente nos llena de entusiasmo, sino también ayuda a prevenir enfermedades”, manifestó.

Durante la Semana Perú Contra el Cáncer 2014 se ha movilizado a diferentes regiones del país. En Mollendo, donde se efectuó el lanzamiento el domingo 12, participaron más de 1,500 personas en la “Caminata por la vida”. Además, en todas las actividades en el INEN se contó con la asistencia de un promedio de 6 mil personas, quienes además de recibir información especializada pudieron tomarse fotos con los artistas que estuvieron como invitados.

Cabe indicar, que en esta 12ª versión hubo participación de diversos personajes púbicos, quienes dieron su mensaje de aliento a los pacientes del INEN e hicieron un llamado a la población fomentando estilos de vida saludable para evitar el cáncer.

En la semana se hicieron presentes: Mayra Couto, Elejalder Godos, el boxeador Alberto Rossel, Jimmy Santi, Judith Bustos “La Tigresa del Oriente”, Pablo Villanueva “Melcochita”, Dilbert Aguilar, Zumba, Sofía Rivera, Miss Perú Mundo 2014; Carlos Thorton, Olga Zumarán, Havier Arboleda, “La Mamacha”, “Choca” Mandros, el cantante Homero y los chefs: Javier Wong, Madeleine Martan, Edgardo Rojas, Blanca Chávez, Flavio Solórzano la nutricionista Milagros Agurto. También participaron Alessandra Aliao, Miss Perú, y Arturo Chumbes, entre otros.

Como todos los años, en el INEN y en diferentes establecimientos de salud del país se efectuaron actividades públicas descentralizadas de carácter educativo, cultural, deportivo y preventivo, en las cuales se transmiten y difunden mensajes sencillos y positivos resaltando la importancia de la prevención y la detección precoz de dicha enfermedad, cuyo lema es “Llénate de Vida y no de Cáncer”, difundiendo los contenidos temáticos de la estrategia comunicacional “Cuéntamelo todo… del cáncer”: Me gusta vivir sano, Detéctalo cuando está en silencio, Con cáncer también se puede vivir bien y El Perú te protege del cáncer con el Plan Esperanza; lo que está a libre disposición de la sociedad.