Congreso reconoce a Minsa por manejo responsable y técnico de Chikungunya y Ébola
Nota de prensa
24 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
La Comisión de Salud del Congreso de la República felicitó al Ministerio de Salud por el manejo responsable y técnico que realiza para preparar al país ante el posible ingreso de la fiebre Chikungunya y el ébola.
Los funcionarios del Minsa se presentaron ante la Comisión de Salud y explicaron el trabajo realizado en prevención, capacitación y preparación tanto del personal de salud como de la población, desde distintas áreas, en Lima y en regiones.
El Dr. Henry Rebaza Iparraguire, director de Salud de las personas del Minsa, anunció que El Perú invertirá en la construcción de un Centro de Aislamiento y Tratamiento de enfermedades y manejo de agentes peligrosos, con la finalidad de estar preparados para hacer frente a enfermedades como el ébola.
Explicó que con este centro ya no se tratará estas enfermedades en otros hospitales sino solo será necesario que los nosocomios cuenten con un ambiente de aislamiento. “13 regiones del país que tengan puertos y aeropuertos contarán con un ambiente de aislamiento” precisó.
Indicó además que el Minsa cuenta con 1000 juegos de equipos de protección personal para los trabajadores de salud que están siendo distribuidos en los principales hospitales del país, y está en proceso de compra otros 25 000 mil.
“Se ha iniciado el proceso de adquisición de 22 equipos de cámaras para el traslado especifico de pacientes con esta enfermedad, además de dos equipos de scanner térmico y termómetros infrarrojos sin contacto, para detección de calor en lugares de alto tránsito de personas como aeropuertos” dijo.
El funcionario informó también que se ha culminado la formulación de la Guía clínica de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por el virus del Ébola. Esta se desarrolló en coordinación con la sociedad de infectología y médicos infectólogos de los diferentes subsectores, que será oficializada en los próximos días.
Capacitación a personal
Indicó que actualmente se cuenta con un equipo de 105 expertos en el manejo de esta enfermedad, pero se trabaja en incrementar el número de estos profesionales en Lima y en regiones. “Para ello se capacitará a cinco profesionales de cada región para que estos a su vez repliquen lo aprendido en sus zonas”.
De otro lado, personal de salud del Minsa, EsSalud, sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como el sector privado han sido capacitados en el manejo clínico, epidemiológico y en las medidas de bioseguridad para el personal de salud.
Además se ha realizado el primer simulacro para poner en ejercicio la atención dentro de una zona de aislamiento en el Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao, que contó con la presencia de autoridades del hospital y el Minsa.
Chikungunya
Respecto al trabajo realizado para prevenir la Chikungunya, Rebaza Iparraguirre señaló que se han iniciado las intervenciones y asistencias técnicas a las regiones de mayor riesgo (Loreto, Piura, Ucayali, San Martín y Madre de Dios). “Como resultado de esto se han intervenido a más de 500 mil familias y se ha beneficiado a 2.5 millones de personas” indicó tras señalar que el índice aédico ha disminuido notablemente en estas regiones.