Más de 750 profesionales de salud se capacitaron para mejorar atención a jóvenes y adolescentes

Nota de prensa
Participantes fueron profesionales de diferentes regiones del país, que trabajan en establecimientos de salud que cuentan con servicios diferenciados para adolescentes.

27 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

Más de 750 profesionales de la salud se capacitaron para mejorar la atención a jóvenes y adolescentes, y establecer criterios y estándares que garanticen la calidad de los servicios diferenciados.

La Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud (Minsa), a través de los programas Etapa de Vida Adolescente y Joven tuvo a cargo el curso de capacitación denominado “Tópicos selectos en salud del adolescente y joven 2014”, que tuvo una duración de siete meses en la modalidad virtual.

Médicos psiquiatras, obstetras, enfermeras, psicólogos, químicos farmacéuticos, odontólogos, nutricionistas, trabajadores sociales, técnicos de enfermería, entre otros profesionales participantes, presentarán proyectos de mejora en la calidad de la atención y para fortalecer los servicios diferenciados en todo el país.

El curso virtual lo tomaron profesionales de diferentes regiones como Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque Pasco, Puno, San Martin y Tacna.

La mayor parte de ellos labora en establecimientos de salud que cuentan con Servicios Diferenciados para Adolescentes en sus diversas modalidades: horarios diferenciados, ambientes exclusivos, servicios coordinados con instituciones educativas y servicios diferenciados especializados, responsables de la Etapa de Vida Adolescente o que forman parte del equipo multidisciplinario que atiende a adolescentes y jóvenes del país.

El Minsa asume así su rol rector y en cumplimiento de las funciones esenciales de la Salud Pública ha difundido la Norma Técnica 034 v02-2012 que establece los criterios técnicos y administrativos para la Atención Integral de la Salud en la Etapa de Vida Adolescente y la Norma Técnica de salud 095-2012 “Criterios y estándares de Evaluación de Servicios Diferenciados de Atención Integral de salud para adolescentes“.

Ambas normas son para establecer un conjunto de criterios y estándares que garanticen la calidad de los servicios diferenciados de atención integral de salud para las y los adolescentes de 12 a 17 años 11 meses y 29 días, como parte del Modelo de Atención Integral de Salud.

Este nuevo modelo promueve el desarrollo laboral del personal de salud, para ampliar y perfeccionar al profesional y no profesional, para formarlo en sus habilidades, conocimientos, actitudes y conductas, y pueda asumir tareas más complejas o numerosas.

El curso tuvo como requisito para la certificación la elaboración de los Planes de Mejora de los Servicios Diferenciados para Adolescentes en los que se desarrolla el participante, y que serán remitidos a sus respectivas Direcciones Regionales de Salud y Unidades Ejecutoras.

Esta actividad cumplió con el objetivo de fortalecer las competencias del prestador para la atención integral del adolescente y joven, y contribuirá al cumplimiento del Decreto Supremo N° 012 – 2013, que aprueba el Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo en Adolescentes.