Inauguran primera Sala Situacional Municipal de Salud en Andahuaylas
Nota de prensa29 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
La Dirección de Salud (Disa) Apurímac II y la Municipalidad Distrital de Pacucha en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa) inauguraron la primera Sala Situacional Municipal de Salud de la región, para identificar y monitorear los Determinantes Sociales que afectan la salud de la población. Es decir, las condiciones sociales, económicas y culturales.
“La Sala Situacional Municipal es un espacio físico implementado en las instalaciones del gobierno local, para institucionalizar el control social y la rendición de cuentas sobre la gestión pública que permitan el cierre de brechas de los principales determinantes sociales en la localidad”, dijeron voceros de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS) del Minsa.
La sala situacional es posible gracias a la articulación de la autoridad política local (Municipalidad Pacucha), la autoridad sanitaria local (Red de Salud) y la sociedad civil del distrito (Mesa Multisectorial de Salud).
Se identificó que en el distrito de Pacucha sólo el 49.5 por ciento de la población cuenta con agua; el 23.6 por ciento de viviendas segrega residuos sólidos; el 23.7 por ciento de los niños y niñas menores de 5 años padece de desnutrición crónica; y el 41.1 por ciento de las gestantes tiene anemia. La actual gestión del distrito ha priorizado acciones integrales a favor de las familias con mayor riesgo.
El director general de la Disa Apurímac II, Federico Martínez Taipe destacó este logro como un punto de partida que permitirá monitorear y analizar la situación de los principales determinantes sociales y proponer intervenciones desde el gobierno local en coordinación con otras instituciones públicas.
Asistieron al acto de inauguración los alcaldes electos en el reciente proceso 2014 – 2018 y los que se encuentran todavía en ejercicio de funciones quienes lideran los Comités Multisectoriales en Salud de las municipalidades de San Jerónimo, Kishuara, Andarapa y Kaquiabamba.
También participaron representantes del Programa Cuna Más, la Asociación Solaris Perú, la Policía Nacional del Perú (PNP), de instituciones educativas, la Asociación de Agentes Comunitarios de Salud del distrito de Pacucha, la Red de Salud Sondor, entre otros.
La ejecución y funcionamiento de la Sala Situacional Municipal de Salud representa la consolidación de la Red de Municipios y Comunidades Saludables y el fortalecimiento de las redes regionales para facilitar la ejecución de políticas y proyectos en salud con enfoque de desarrollo humano, a través de un trabajo intersectorial efectivo.