Especialistas brindaron instructivos para implementar áreas y equipos ante posibles casos de Ébola

Nota de prensa
Minsa reconoció apoyo de investigadores Daniel Baush y Frederic Jacquerioz

30 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) distinguió hoy a los destacados investigadores internacionales Daniel Baush y Frederic Jacquerioz, por su valioso apoyo y el intercambio de experiencias en el manejo del Ébola, a fin de continuar con la ejecución del Plan Nacional de Preparación y Respuesta Frente a la Posible Introducción del Virus del Ébola al país.

Los especialistas tienen destacadas investigaciones en el manejo de fiebres hemorrágicas virales. Daniel Bausch, es médico infectólogo de la Unidad Naval de Investigación Médica de Estados Unidos.

En tanto, la Dra. Frederique Jacquerioz, quien es consultora de la Organización Mundial de la Salud, ha venido asesorando y tratando pacientes con Ébola en Guinea Conakri, en el epicentro del brote hace pocos meses.

Durante la exposición que realizaron en el Minsa, los médicos ofrecieron instrucciones detalladas, paso a paso, sobre la forma en que se debe poner el equipo de protección personal y como quitarlo sin peligro.

“Para quitarse el traje, el médico nunca entra solo a la zona de descontaminación. La expulsión del traje siempre debe ser entre dos personas, para que un profesional le vaya indicando al otro médico que hacer para evitar que el material contaminado rose su cuerpo y afecte su salud”, detalló la especialista, tras señalar que estos procedimientos son los que se realizan en los países africanos con transmisión de la Enfermedad del Virus del Ébola (EVE)

Por su parte, Baush recordó que los equipos de protección personal y la higiene son importantes para el trabajo profesional del personal de salud que cumple una misión heroica en los países africanos de Sierra Leona, Liberia y Guinea, naciones que tienen una transmisión generalizada de la infección.

La experta Frederique Jacquerioz manifestó que en África se están construyendo hospitales para tratar EVE, los cuales cuentan con áreas diferenciadas para el manejo de casos probables y pacientes confirmados con la enfermedad.

Cabe precisar que desde el lunes 27 a la fecha dichos expertos realizaron jornadas científicas, gracias a la coordinación de la Organización Panamericana de la Salud y la Unidad de Investigación Médica Naval de Estados Unidos (NAMRU 6).

La reunión de hoy contó con la participación de los directores generales de Epidemiología, Salud de las Personas, Infraestuctura, asesores de despacho viceministerial, entre otros.