INMP realizó primera cirugía fetal del país

Nota de prensa
Se trata de un embarazo gemelar en el que los fetos compartían la misma placenta y uno presentaba ausencia de corazón.

3 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

La primera cirugía fetal del país realizó el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa), en una gestante con embarazo gemelar de 28 semanas. Los fetos compartían la misma placenta (monocoriónico) y uno de ellos presentaba ausencia de corazón (acárdico), por lo que el feto normal se encargaba de proveerle el flujo sanguíneo al feto sin corazón, lo cual limitaba el crecimiento adecuado del feto sano, poniendo en peligro su vida.

Debido a ello, especialistas del servicio de Medicina Fetal realizaron el pasado 04 de setiembre la cirugía intrauterina denominada fetoscopia con coagulación bipolar de cordón umbilical, que consiste en la introducción de un fetoscopio atravesando la piel de la madre hacia el útero, por este se insertó una pinza bipolar con la que se procedió a la coagulación mediante láser del cordón umbilical del feto sin corazón, impidiendo que el feto sano le siga bombeando su sangre, logrando que continúe su crecimiento de forma adecuada.

El especialista de Medicina Fetal, Walter Ventura, explicó que el embarazo monocoriónico con feto acárdico, no tiene una causa conocida, es una complicación al momento en que se divide el óvulo y da lugar a una sola placenta, en ella se presenta una mala conexión de los cordones umbilicales, que trae como consecuencia una alteración en el sistema vascular en uno de los fetos.

La cirugía intrauterina permitió que a las 36 semanas de gestación, termine el embarazo mediante cesárea, logrando el nacimiento del gemelo sano en perfectas condiciones de salud. El recién nacido pesó 2904 gramos y midió 44 centímetros de estatura.

El jefe del servicio de Medicina Fetal, Erasmo Huertas, resaltó que el INMP está en condiciones de realizar ese tipo de cirugías, debido a que cuenta con profesionales especializados. “Ese tipo de intervenciones quirúrgicas nos permitirá salvar vidas, especialmente en el caso de madres de escasos recursos económicos que también tienen derecho a gozar de esos beneficios”, señaló.

Ese importante logro sitúa al INMP a la vanguardia en todo el país, permitiendo la consolidación en la atención altamente especializada, por lo que sería recomendable que esos casos sean referidos a esa institución, a fin de que esa y otras patologías, sean atendidas a tiempo y no derivarlas hacia otro país, como ha venido sucediendo.