Cerca de 600 pacientes al año requieren un trasplante de médula ósea en el país

Nota de prensa
El éxito de la intervención brinda mayor esperanza de vida

4 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

En el Perú existen cerca de 600 pacientes al año que requieren de un trasplante de médula ósea; por lo general se trata de personas con leucemia y aplacías medulares, enfermedades frecuentes en los niños. Para el diagnóstico y su tratamiento se requiere de centros especializados como el Instituto de Salud del Niño - San Borja (INSN-San Borja), informó el Dr. Antonio Carrasco Yalán, hematólogo de dicho centro hospitalario especializado y de alta complejidad.

Indicó que luego de muchos meses de trabajo, se pudo concretar con éxito el primer trasplante de médula ósea emparentado (en este caso, entre hermanos) realizado por un grupo de especialistas del INSN-San Borja.

El especialista precisó que la menor de 7 años, a la que se practicó el trasplante el pasado jueves 30 de octubre, se encuentra estable y está respondiendo adecuadamente. “Ella es evaluada de manera permanente y hasta el momento está respondiendo de forma adecuada”.

Sostuvo que en el Perú desde hace 20 años se realiza este tipo de trasplante emparentado, y uno de los referentes es el hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud. Pero no existían centros especializados. En la actualidad ya existen ocho institutos dedicados a estas intervenciones.

Carrasco Yalán dijo que en el mundo se han practicado más de un millón de trasplantes de médula ósea y se ha visto que esta opción es mejor que la quimioterapia porque brinda mayor esperanza de vida.

“La esperanza de vida de un paciente trasplantado es de un 60 a 70 por ciento, mucho mayor a lo que se logra con la quimioterapia que en muchos casos no alcanza el 30 por ciento de vida”.

Informó que el Ministerio de Salud tiene un convenio con la Universidad de Miami, Florida, Estados Unidos, donde los pacientes peruanos que no tiene parientes compatibles pueden buscar un donante en todo el mundo, este entregará sus células de manera voluntaria para realizar el procedimiento requerido.

El médico hematólogo señaló que los procedimientos para un trasplante de médula son más sencillos. “Ya no se practica una cirugía, solo se hace una infusión de células madres al paciente y es totalmente indoloro, incluso el paciente puede ver todo el proceso que se le practica”.

Se calcula que este tipo de prácticas están entre los S/. 200,000 a S/. 300,000, en un servicio público en tanto exista un hermano compatible. “Gracias a que esta intervención se hizo mediante el Sistema Integral de Salud (SIS) los costos para la familia fueron cero soles”, anotó.

Antonio Carrasco destacó el esfuerzo realizado por un gran equipo humano, alrededor de 60, que estuvo muy integrado en todo momento y pudo desarrollar este trabajo con la alta calidad de su profesionalismo.