El 70% de amputaciones de pies y piernas se realizan por diabetes en Hospital Dos de Mayo
Nota de prensa
4 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
Alrededor de un 70 por ciento de las personas que sufren amputaciones de miembros inferiores (pies o piernas) y un 50 por ciento de pacientes que reciben diálisis en el Hospital Nacional Dos de Mayo son diabéticos y no recibieron tratamiento a tiempo o lo descuidaron.
“La diabetes es una enfermedad silenciosa, no avisa. Por eso las personas que tengan apenas dos factores de riesgo como la obesidad, familiares de primer grado (padres, hermanos, tíos) con diabetes o tienen hipertensión o dislipidemia, deben hacerse un descarte, porque la diabetes no presenta síntomas”, señaló el Jefe del Servicio de Endocrinología, Dr. Hugo Arbañil.
Además el avance de esta enfermedad puede ocasionar infarto agudo al miocardio, ceguera, insuficiencia renal, accidentes cerebrovasculares, amputaciones y llegar hasta la muerte.
El especialista recordó que muchas personas por no hacerse un descarte a tiempo, ingresan al hospital por emergencia, tras un derrame cerebral, una descompensación, una hemiplejia, etc., y que los síntomas clásicos de esta enfermedad aparecen cuando la persona ha pasado mucho tiempo con el mal, siendo los más frecuentes: mucha sed, mucha orina y baja de peso.
“La obesidad, el exceso en consumo de comida chatarra y la falta de ejercicio, hace que las personas desarrollen diabetes tipo 2, la cual es común en las personas obesas”, refirió.
Por ello, recomendó hacerse un descarte a tiempo y, para prevenir esta enfermedad crónica, realizar actividad física regular (30 minutos al día) y tener una alimentación basada en frutas, verduras y pescado, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco.
A los pacientes ya detectados con esta enfermedad, se les recomienda cumplir con las indicaciones de su médico respecto a su plan de alimentación, la actividad física y la medicación para reducir el riesgo de complicaciones. Además, deben acudir al control con su nutricionista y psicólogo.
“Los pacientes diagnosticados, a veces dejan el tratamiento porque después de un tiempo se sienten bien, pero las recaídas pueden ser mortales. Es necesario seguir las recomendaciones del doctor en cuanto a la alimentación, ejercicio y medicación”, aseguró.
Campaña
En el marco de la Semana de la Diabetes, el Servicio de Endocrinología del nosocomio realizará una campaña de salud, el miércoles 5 de noviembre, en el frontis de la institución (Cdra. 13 Av. Grau, Lima), desde las 8.30 a.m., que consistirá en un examen de glucosa para 100 asistentes y un concurso de menú saludable, en el que participarán pacientes del servicio.
Y el viernes 7 de noviembre, se realizará una misa de salud, un pasacalle por el Parque de la Medicina Peruana (colindante al nosocomio) y un concurso de danza y baile, así como una obra teatral de los usuarios de salud. Los ganadores representarán al hospital en el concurso nacional.