Exponen objetivos de la Reforma de Salud en Región Loreto

Nota de prensa
Fue durante la audiencia de la Comisión de Salud del Congreso que se realizó en la ciudad de Iquitos

6 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

"El objetivo de la reforma de Salud es construir un sistema universal, equitativo y solidario en el que, el acceso a los servicios no esté condicionado a la capacidad de pago de las personas sino a sus necesidades de atención", dijo el Dr. Víctor Javier Correa, representante del Ministerio de Salud (Minsa), durante la audiencia pública desarrollada en el Instituto de Estudios Amazónicos con sede en la ciudad de Iquitos.

Ante un grupo de congresistas, integrantes de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, representantes de los colegios y gremios profesionales de la Salud de Loreto, el funcionario inició su exposición dando a conocer los ejes de la reforma como son: el fortalecimiento de la rectoría, extensión de la cobertura, más y mejores servicios, y el financiamiento.

"Además, debemos asegurar el derecho que tiene toda persona de acceder a los cuidados de salud, sobre todo aquellas personas de menores recursos", precisó.

En el fortalecimiento de la rectoría se establecen las reglas de funcionamiento del sector en torno a las políticas de gobierno y objetivos nacionales para lo cual se adecuará la nueva organización del Minsa.

El marco normativo está orientado a asegurar que los objetivos de la reforma se implementen en la fiscalización y regulación; también en mejorar la capacidad de respuesta en el primer nivel de atención; en el intercambio de servicios entre diferentes prestadores públicos y privados; y en el planeamiento multianual de las inversiones en salud.

Visita a hospitales
El Presidente de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, José Luis Elías acompañado del congresista Víctor Grandez visitó cuatro establecimientos de salud de Iquitos, de EsSalud y la PNP. Acompañados de las autoridades del sector escucharon las demandas de los usuarios.

La primera sesión de la comisión parlamentaria prevista para realizarse en Loreto se suspendió al no completarse el número de congresistas requerido para tener el quorum, solo asistieron 6 congresistas que participaron en la audiencia pública.