Ministro Aníbal Velásquez: La Reforma de la Salud está mostrando resultados

Nota de prensa
Todos los servicios del INSN San Borja están operativos. El lunes se reúne con enfermeras empezando ronda de encuentros con todos los gremios

9 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

“La Reforma de la Salud está mostrando resultados toda vez que a la fecha contamos con 100 mil pacientes con aseguramiento completo e integral para tratamiento de cáncer, gracias al Plan Esperanza”, señaló hoy el Ministro de Salud, Dr. Aníbal Velásquez Valdivia, en un programa dominical, al tiempo de reafirmar, por ejemplo, que todos los servicios del Instituto Nacional del Niño de San Borja (INSN-SB), están operativos.

Precisamente recordó la realización, con éxito, del primer trasplante de médula ósea en este instituto de alta especialización y complejidad, así como el desarrollo de operaciones al corazón para niños y servicios especializados dirigidos a personas de bajos recursos económicos. “Ya tenemos el INSN SB funcionando gradualmente”, e indicó que se están programando más intervenciones quirúrgicas en este nosocomio.

“Estamos en una etapa de implementación de la reforma de la salud”, refirió el Ministro de Salud de manera enfática.

Reunión con gremios: cronograma de trabajo

El Ministro Velásquez precisó que a partir de mañana empieza la ronda de reuniones con todos los gremios de médicos y administrativos del sector, en aras de preservar el diálogo para consolidar acuerdos comunes que tengan como fin común una mejor atención al paciente. “Para implementar los acuerdos vamos a llamar especialistas para trabajar ad hoc y nosotros dedicarnos a ver otros temas del sector, puntualizó.

“Haremos agenda de trabajo conjunta con médicos y enfermeras para poner en primer lugar al paciente”, refirió el titular de Salud.

En ese sentido, anunció que mañana lunes 10, tiene encuentros pactados con el sindicato de enfermeras (Fedeminsap) y la Federación Médica Peruana (FMP)

El martes hará lo propio con la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa)

Posteriormente el miércoles tiene programado un viaje a Arequipa para junto a autoridades regionales y locales tratar temas de salud pública.

A su retorno, el día jueves sostendrá un encuentro con la Federación Nacional de Obstetras del Minsa (Fominsap), mientras que el lunes 17 se reunirá con los auxiliares, técnicos en enfermería y sanitarios del Perú (Fenateasp)

No es privatización

Velásquez Valdivia ratificó el hecho de que no se puede hablar de privatización, porque las Asociaciones Público Privadas son mecanismos de financiamiento complementarios, toda vez que los mayores recursos provienen del Estado.

Mayor presupuesto

“Se ha incrementado los recursos en salud y tengo el encargo de ejecutarlo” aseveró el ministro Velásquez.