Ocho de cada 10 accidentes de tránsito son ocasionados por la conducta humana

Nota de prensa
En Lima se registraron más del 50% de los accidentes ocurridos en el primer semestre del año.

11 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

El 84 por ciento (43,558) de los accidentes de tránsito son ocasionados por la conducta humana sea por conductores de autos, ciclistas y motociclistas, pasajeros y/o peatones. Entre las conductas de mayor riesgo para un conductor, se encuentran el exceso de velocidad y el consumo de alcohol, informaron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).

Tan solo en Lima y Callao se ha reportado el 57 por ciento de los accidentes ocurridos en el primer semestre del año. Frente a esta alarmante cifra, el Minsa, a través de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS), hace un llamado a la ciudadanía a promover una cultura de seguridad vial.

Especialistas de la DGPS afirmaron que esta situación se produce porque Lima concentra la mayor cantidad de vehículos y población de todo el país, con un gran número de vías que no protege a los peatones. Otro factor es la poca atención que el conductor y el peatón tienen en el uso de las vías. Las conductas de riesgo que incrementan la posibilidad de un accidente para un conductor son el exceso de velocidad y el consumo de alcohol.

Cuanto más alta es la velocidad, mayor es la distancia requerida para frenar y por tanto, mayor el riesgo de sufrir un choque y lesiones. Conducir bajo efectos del alcohol incrementa hasta en cuatro veces la posibilidad de un accidente, porque disminuye la capacidad de reacción y de atención del conductor.

Para reforzar una cultura de seguridad vial y reducir conductas de riesgo, sobre todo en horas de mayor tráfico, se insta a las autoridades políticas regionales y locales para que continúen implementando acciones educativas que reduzcan estas cifras.

Prácticas saludables para una cultura de seguridad vial

Conductores
.-Desacelerar cuando el semáforo esté en luz amarilla.
.-No utilizar el celular al manejar, si es necesario estaciónese a un costado.
.- Si ha consumido bebidas alcohólicas no conduzca, utilice taxis formales.
.- Vigile el estado del cinturón de seguridad y utilícelo al manejar.
.- Si va en moto lineal, mantenga los faros encendidos, utilice el casco (conductor y pasajero) y luces reflectivas.

Ciclistas
.- Utilice ciclovías, y en donde no haya por dónde transitar, desplácese por avenidas o aceras respetando al peatón y las señales de tránsito.
.- Utilice el casco y luces reflectivas en chalecos, muñequeras, tobilleras en las noches para ser visible.

Pasajeros
.- Exija el uso de cinturón de seguridad durante todo el traslado.
.- Exija subir o bajar a los buses en paraderos autorizados.
.- Exija el respeto a los límites de velocidad y señales de tránsito.

Peatón
.- Cruce por las líneas peatonales y respete el semáforo.
.- Evite el uso de celulares al cruzar vías.
.- Utilice los puentes peatonales.
.- Sujete a sus hijos al momento de cruzar las vías.