INMP inicia actividades por Semana del Bebé Prematuro
Nota de prensa
12 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
La prematuridad es considerada como un problema de salud pública, constituye una de las tres causas de muerte infantil y origina elevados índices de enfermedad en el Perú. Algunos de esos niños prematuros padecerán alguna discapacidad permanente, sea física, neurológica o de aprendizaje. Para difundir medidas que prevengan ese tipo de partos, el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa), inició las actividades por la Semana del Bebé Prematuro.
En el año 2013 el INMP atendió 17 mil partos, de los cuales 11% nacieron prematuramente, es decir, antes de las 37 semanas de gestación. Muchos de esos recién nacidos prematuros pesaron menos de 1500 gramos y otros nacieron con menos de 1000 gramos, éstos últimos considerados extremadamente prematuros.
Durante la Semana del Bebé Prematuro, se informará a la población cómo evitar problemas tanto para el neonato como para los padres y la comunidad, disminuyendo el alto costo que esa situación implica, con una mejor calidad de vida para los bebés prematuros.
Las actividades de celebración se iniciaron con la exposición de paneles informativos, inaugurados por el director general del INMP, Dr. Carlos Alvarado Chico, en los que se muestra gráficamente testimonios de padres de niños prematuros, la atención especializada desde el nacimiento, el proceso de hospitalización, la culminación del alta y el seguimiento en consulta externa del niño prematuro.
Alvarado Chico, indicó que una de las políticas del Ministerio de Salud es disminuir el parto prematuro, por lo que esa institución implementa estrategias para fortalecer la oferta de servicios especializados dentro del enfoque de Redes Integradas de Atención en todo el país.
Para evitar el parto prematuro, es necesario educar a la población mediante la prevención, identificando a tiempo los factores de riesgo y sobre todo reforzando el trabajo multidisciplinario, entre el equipo de salud materna y la atención inmediata neonatal.
“Sigamos trabajando para contribuir a disminuir en un 20 por ciento el parto prematuro en el país. Contamos con un destacado grupo de profesionales especializados, equipos médicos con la más alta tecnología y sobre todo, un alto compromiso con la población más necesitada”, resaltó.
Actividades
Como parte de la Semana del Bebé Prematuro, el INMP y la Embajada de Brasil, realizan el I Encuentro de Bancos de Leche Humana Perú – Brasil, con la finalidad de revisar los procesos de los Bancos de Leche Humana y establecer las pautas necesarias para implementar otros bancos en siete regiones del país.
La actividad se desarrollará los días 11, 12 y 13 de noviembre en tres sedes: Embajada de Brasil, Instituto Nacional Materno Perinatal y el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, espacios en los que los profesionales especializados podrán intercambiar experiencias y mejorar los procesos.
Fiesta del Prematuro
El viernes 14 de noviembre, se realizará la tradicional Fiesta del Prematuro, en la cual participarán los niños que nacieron antes de las 37 semanas de gestación en esa institución y que gracias a la tecnología, al equipo de especialistas y al compromiso de los padres, lograron superar diversos problemas de salud, detectando a tiempo enfermedades y haciendo el manejo y rehabilitación oportuna.