Prevención es eje fundamental para mejorar calidad de vida de las personas
Nota de prensa
17 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
El Perú ha iniciado una reforma para mejorar la calidad de atención y apuntamos a la prevención como eje fundamental para mejorar la calidad de vida. Así afirmó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, en su discurso de bienvenida a las delegaciones de 186 países que participan en la 46° Reunión del Comité del CODEX sobre Higiene de los Alimentos.
Dijo que los acuerdos que se tomen en esta reunión permitirán prever situaciones para que los estados miembros salvaguarden la salud de sus poblaciones. Señaló que contribuirán a fortalecer los nexos de cooperación entre el CODEX Perú con los del resto del mundo, y el empoderamiento de las autoridades sanitarias promoviendo acciones de prevención con un enfoque de riesgo y en materia de inocuidad alimentaria.
Velásquez Valdivia precisó que en esta cita internacional se discutirá y evaluará el trámite de los anteproyectos de normas CODEX relacionadas a la higiene de alimentos propuestos para proteger su inocuidad y mejorar las relaciones comerciales de los países miembros.
En declaraciones a la prensa, la directora de la Dirección General de Salud Ambiental, (Digesa) y Presidenta del Comité Nacional del Codex Alimentarius, Mónica Saavedra Chumbe, explicó que durante el año se desarrollan diversas reuniones de comités técnicos del CODEX, y que en esta ocasión al Perú le ha tocado ser sede de una importante como es la de higiene alimentaria, donde se adoptan decisiones transversales al resto de comités.
La funcionaria sostuvo que las decisiones que se tomen en esta reunión se presentarán al Comité Ejecutivo en Suiza. “La adopción de estas decisiones se dan por consenso, es decir, los países miembros lo incluyen en su normativa, lo que permite una armonización de las regulaciones, acceso a mercados y la garantía de protección de la salud de los consumidores”, anotó.
Saavedra Chumbe señaló que Perú está trabajando el tema de inocuidad con las empresas que producen alimentos, con las que lo comercializan y con los consumidores y para ello ha incorporado al CODEX nacional a un representante de la industria, de los consumidores y de las universidades.
Dijo en lo referente a regulación sanitaria nacional que se ha creado el Programa General de Higiene para que sea implementado por las PYMES con el fin de generar una plataforma que proteja la salud del consumidor, y para que las empresas sean competitivas y sus productos puedan ser fácilmente exportables.
La Comisión del Codex Alimentarius, establecida por la FAO y la OMS en 1963 desarrolla normas, directrices y códigos de práctica alimentarias internacionales para proteger la salud de los consumidores y asegurar prácticas equitativas en el comercio de alimentos.