Servicios de salud probaron capacidad de respuesta en Simulacro Binacional Perú - Bolivia

Nota de prensa
Salud brindó respuesta inmediata a afectados por “accidente de tránsito” en frontera con Bolivia

20 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

Puno.- Personal de salud y brigadistas de intervención inicial de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno brindaron atención inmediata a los 23 “heridos” que dejó esta mañana un “accidente vehicular” de alto impacto ocurrido en el corredor fronterizo con el vecino país de Bolivia.

De acuerdo al reporte del Centro de Operaciones de Emergencias (COE Salud), el accidente se produjo por la colisión de dos minibuses ocurrido a la altura de la comunidad de Huancollo, ubicado a 8 kilómetros del puente internacional de Desaguadero, en la frontera sur este de Perú.

De inmediato, el personal de salud de los Centros de Salud Desaguadero, de Perú y Bolivia, se movilizaron a la zona del accidente para brindar atención a los “heridos”, que presentaron lesiones y fracturas; fueron estabilizados y referidos a los establecimientos de salud. Lamentablemente, se informó que dos personas adultas “perdieron la vida” por el fuerte impacto del accidente.

Este fue el escenario de riesgo del Simulacro Binacional Perú – Bolivia llevado a cabo hoy para poner a prueba la capacidad de preparación y respuesta de los servicios de salud de los Ministerios de Salud de Perú y de Bolivia frente a las emergencias y desastres en la zona de frontera.

El Dr. Percy Montes, director general de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) del Minsa, destacó que los servicios de salud ejecutaron con eficiencia las acciones y protocolos de respuesta sanitaria para salvar y proteger la vida y la salud de las personas expuestas a este tipo de eventos de alto riesgo.

“Hemos constatado que los servicios de salud fronterizos realizaron un trabajo responsable que demuestra el fortalecimiento de la respuesta sanitaria, a través de la puesta en práctica de las técnicas de triaje, atención primaria, búsqueda y rescate. También el sistema de radiocomunicación, el desplazamiento inmediato de ambulancias y la referencia de pacientes a los establecimientos de salud de las provincias de Puno y de Ingaví, respectivamente”, explicó.

El ensayo contó con el apoyo de la Policía Nacional, las dependencias de Migraciones, Aduanas y del Ministerio Público; Serenazgo de Desaguadero, las empresas de transportes locales, entre otras instituciones pares de la parte boliviana.

Se sumaron a la actividad los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Desaguadero, de Puno, quienes hicieron el papel de víctimas, y también los pobladores de la comunidad de Huancollo.

El simulacro binacional formó parte de las acciones del Plan Andino para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Salud, elaborado por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), con el propósito de implementar un trabajo conjunto y articulado entre los Ministerios de Salud de la región frente a las emergencias y desastres, priorizando acciones en los espacios fronterizos.

El Plan Andino busca planificar acciones para preparar y responder de manera oportuna y eficiente contra los riesgos que representa una de las prioridades en los procesos de gestión del riesgo de los países y de los organismos internacionales que apoyan y contribuyen en proteger la salud y la vida de las personas.