En el Perú hay más de 1,500 policías preparados para atender partos de urgencia gracias al Instituto Materno Perinatal del Minsa

Nota de prensa
Hoy se graduaron se gradúan 60 agentes capacitados por especialistas del INMP

22 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

En el Perú hay más de 1,500 miembros del Escuadrón de Emergencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) de diversas regiones que, están preparados para atender partos de urgencia, gracias a la capacitación que reciben desde el 2004 por parte de especialistas del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa). Ello, con la finalidad de proteger la vida de las madres y los recién nacidos en todo el país.

Hoy se graduaron 60 agentes del Escuadrón, provenientes de Lima, Tumbes, Piura, Cañete, Ica, Ayacucho y la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). El curso taller Rol del Policía en la atención del parto inminente de urgencia, consistió en clases teóricas y prácticas.

En una simulación se pudo apreciar como el policía asiste a la gestante en el momento del parto propiciando un ambiente propicio para ello, brindándole frases de tranquilidad y aliento para que el bebe nazca bien.

La capacitación busca estandarizar las habilidades de los agentes policiales en el momento de la atención de un parto de urgencia extrainstitucional, para que puedan recibir al recién nacido en condiciones adecuadas, garantizando que tanto la madre como el bebé sean trasladados oportunamente al establecimiento de salud más cercano.

Los participantes reciben clases teóricas sobre bioseguridad en la atención del parto inminente, infecciones de transmisión sexual, materiales para la recepción del recién nacido, recepción y protección térmica del bebé y procedimiento para la referencia de la madre y el recién nacido a un establecimiento de salud. También la observación frecuente de sangrado durante el traslado.

Las clases prácticas se desarrollan en el Centro de Simulación Clínica y cuentan con la asesoría de un tutor o capacitador especializado del INMP que mediante el uso de simuladores anatómicos instruye a los policías sobre la técnica para recibir al bebé. Posteriormente, los policías observan la atención del parto en el Centro Obstétrico, el mismo que es realizado por un profesional de la salud.