Minsa prioriza despistaje gratuito de VIH/Sida y campañas informativas en el norte y sur de Lima

Nota de prensa
En vísperas de la celebración del Día Mundial de Lucha contra el VIH/SIDA y bajo el lema: “Frente al VIH, es mejor saber”.

26 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

En vísperas de la celebración del Día Mundial de Lucha contra el VIH/SIDA y bajo el lema “Frente al VHI, es mejor saber”, más de 100 personas entre estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad San Juan Bautista en el distrito de Chorrillos, resultaron beneficiadas con una feria informativa y campaña de tamizaje o despistaje rápido de VIH/SIDA, organizada por la red de salud Barranco Chorrillos Surco de la jurisdicción de la Dirección de Salud II Lima Sur del Ministerio de Salud.

El pasado 25 de noviembre, a través de su estrategia de prevención y control de infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH/SIDA, el personal de salud de la referida red, sensibilizó a la población estudiantil sobre las medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual y el SIDA.

A través de sesiones informativas se instruyó sobre el uso correcto del preservativo y se promovió el tamizaje voluntario como una oportunidad para conocer el diagnóstico y el acceso oportuno y gratuito al tratamiento. Los resultados fueron entregados de manera confidencial, 20 minutos después de realizada la prueba.

A la campaña realizada en el patio de esta casa de estudios superiores, se sumó una actividad informativa con un grupo de animación que realizó concursos y juegos educativos sobre las medidas de prevención.

La red ha dispuesto más de 3000 pruebas rápidas en sus 24 establecimientos de salud, garantizando la confiabilidad y seguridad; se incluyen charlas y consejerías para mejorar las conductas sexuales saludables, a fin de evitar enfermedades de transmisión sexual y el VIH/SIDA.

También en Independencia

En el distrito de Independencia la Red de Salud Túpac Amaru, realizó una campaña informativa sobre prevención del VIH y el SIDA, que benefició a cerca de 300 personas en la Alameda Los Incas.

La actividad estuvo cargada de música, juegos, regalos y sobre todo, charlas informativas por parte del personal de salud, quienes informaron a los asistentes de las formas de contagio del VIH, ya sea a través de las relaciones sexuales sin preservativo, por transfusiones de sangre infectada con VIH, entre otros.

La Red de Salud Túpac realizará ferias informativas, pasacalles y activaciones nocturnas, actividades en lugares de mayor concentración de los distritos de Independencia, Comas y Carabayllo.

Especialistas de la Red de Salud dijeron que la mejor forma de protegerse es utilizando preservativos y manteniendo un conducta sexual saludable incidiendo que la prueba para descarte de VIH se realiza en los establecimientos de salud, y es gratuita.

Hasta el mes de setiembre, se han diagnosticado 2,348 nuevos casos de VIH y 791 de SIDA, según datos estadísticos del Ministerio de Salud, aumentando a 54,611 y 32,221 respectivamente, la cifra acumulada de pacientes con VIH y SIDA, que se tenía desde el año 1983.