Dirección de Salud II Lima Sur organizó Foro “Por una comunidad saludable, juntos contra el VIH SIDA”
Nota de prensa
27 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
Al conmemorarse el 1 de diciembre el Día Mundial de Lucha contra el VIH SIDA, el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud de la DISA II Lima Sur, desarrolló el Foro Multisectorial denominado “Por una comunidad saludable, juntos contra el VIH SIDA”.
De esta manera el sector busca propiciar un espacio de discusión de los retos y oportunidades que existen para contribuir al control de la enfermedad que afecta a 45,037 peruanos infectados con VIH, y a 28,064 que padecen de Sida.
En el certamen participaron organismos gubernamentales de salud y organizaciones de la sociedad civil, con aportes importantes para propiciar un diálogo abierto que ayude a proteger la salud de cada miembro de la comunidad, y así disminuir el estigma y vergüenza asociados a esta penosa enfermedad.
El Dr. Guillermo Guibovich Pérez, asesor del despacho viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa señaló que estos encuentros multisectoriales permiten conocer las acciones que se están implementando para reducir el número de casos de VIH/SIDA, y crear acceso a los servicios de prevención y tratamiento de la enfermedad.
“El 1 de diciembre se ha convertido en uno de los días internacionales de la salud más reconocidos y en una oportunidad clave para crear conciencia y promover el acceso a los servicios de prevención y tratamiento de la enfermedad”, dijo el Dr. Luis Huamaní Palomino, Director General de la DISA II Lima Sur.
Advirtió que las infecciones de transmisión sexual incluyendo el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), constituye un problema de salud pública que puede afectar a cualquier persona sin distinción alguna. “Todos debemos unirnos para desterrar esta mal”, anotó.
En el evento participaron la Dra. Mónica Pun Chinarro, de la Dirección General de Epidemiología y el Dr. Alberto Huatoco Delgado, Director Ejecutivo de Participación Comunitaria en Salud de la Dirección General de Promoción de la Salud del Minsa.
DATOS
Según la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, el 97 por ciento de los peruanos infectados de VIH, contrajeron la enfermedad por vía sexual, mientras que la trasmisión de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia es del 2 por ciento, y por transfusión de sangre del 1 por ciento.
La prevalencia de VIH en población mayor de 15 años en el Perú se encuentra entre 0.2 por ciento y 0.5 por ciento; es decir, la probabilidad que tiene un peruano o peruana de encontrar una pareja sexual infectada se encuentra entre 2 y 5 en cada 1,000.
Más del 70 por ciento de todos los casos se concentran en la ciudad de Lima y Callao; con respecto a la relación Hombre/Mujer por cada 3 hombres se notifica 1 mujer. La tendencia ha cambiado gradualmente y ya no se concentra únicamente en los grupos de elevada prevalencia de enfermedades de transmisión sexual sino que también se extiende a la población en general, en especial entre las mujeres heterosexuales cuyas parejas son varones bisexuales.