Minsa en alerta a cualquier incidente sanitario durante desarrollo de la COP 20

Nota de prensa
En Feria Climática, INS promociona kits de detección rápida de dengue, y Digesa explica sobre control de calidad del aire y agua

1 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) forma parte del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de la preparación, organización y realización de la “Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - COP20”, y de la “Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto – CMP10”, y de las actividades y eventos conexos a estos eventos.

El Ministerio del Ambiente (Minam) ha contratado los servicios de profesionales de salud que están ubicados en dos tópicos en la sede del Cuartel General del Ejército (‘El Pentagonito’), lugar donde se desarrolla la cita internacional.

Son seis profesionales de salud que están laborando de forma permanente, con una rotación de 12 horas para cualquier emergencia médica y trabajan de acuerdo a las normas y protocolos dictados por el Minsa.

Se cuenta con dos ambulancias del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), además de otras dos ambulancias privadas contratadas por Minam, en caso que se requiera evacuar a enfermos. Adicionalmente, el Minsa ha puesto a disposición a dos epidemiólogos listos para actuar si se detectaran casos sospechosos de alguna enfermedad infecciosa.

En lo referente al control de alimentos, se ha acreditado a seis profesionales de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) quienes fiscalizarán los alimentos que expenden las empresas durante el evento para velar porque cumplan con las normas correctas de manipulación y manufacturación.

Feria Climática
En la denominada “Feria Climática”, espacio cultural de sensibilización frente a consecuencias en el medio ambiente, producto del cambio climático, el Minsa se hizo presente con el personal del Instituto Nacional de Salud (INS) para explicar la incidencia de este cambio en aumento de casos de dengue, chikungunya y de mordeduras de ofidios y arácnidos.

Los especialistas promocionaron la aplicación de los kits de detección rápida Tariki dengue y Tariki fiebre amarilla, y la elaboración de antídotos ante la mordedura de serpientes y arañas.

En la Feria que se desarrolla en la zona Pelouse del Jockey Club del Perú también se encuentra presente la Digesa con personal que brinda información sobre el control de la calidad del aire y del agua, el manejo de residuos sólidos y control de insumos tóxicos en productos manufacturados.

En el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, los equipos de trabajo del Minsa continúan con su labor de prevención y detección de casos sospechosos de enfermedades infecciosas, que continuará hasta el 15 de diciembre.

La COP 20 busca alcanzar un nuevo pacto que debe sustituir al Protocolo de Kyoto incorporando a más países en el compromiso de reducir la emisión de monóxido de carbono (CO2) que ocasiona el calentamiento del planeta y provoca el denominado efecto invernadero. La nueva propuesta que se elaborará en Lima deberá ser ratificada en la COP 21 que se realizará en marzo del próximo año en Paris-Francia y firmada por las naciones comprometidas.