Minsa fortalece los COE Salud del país para afrontar emergencias y desastres

Nota de prensa
En taller nacional se incidió en abordar el monitoreo de peligros, procesamiento y análisis de la información obtenida de diversas fuentes

4 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

La información que generan los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) sobre una situación de peligro, emergencia o desastres es esencial para la toma de decisiones que permita a las autoridades de Salud responder oportunamente a fin de proteger la salud y salvar la vida de las personas expuestas a los riesgos.

Los responsables del COE de las direcciones de Salud, direcciones y gerencias regionales de Salud, y redes de Salud, tienen presente este compromiso, por ello, participan en el Taller Nacional para el Fortalecimiento del COE Salud, organizado por la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) del Ministerio de Salud (Minsa), del 2 al 5 de diciembre en Huacho, Región Lima.

En la asistencia técnica, el equipo técnico del COE Salud de la OGDN desarrolla todos los aspectos para asegurar la implementación y funcionamiento de este importante órgano en las instancias regionales y de la capital del sector Salud.

Entre los principales puntos que se abordan en el taller están los lineamientos de operatividad de los COE que incluye el trabajo de los módulos de monitoreo de peligros a través de fuentes oficiales como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Instituto Geofísico del Perú (IGP), Instituto Geológico y Metalúrgico (INGEMMET), Indeci, entre otros; y de medios de comunicación que difunden situaciones de emergencias y desastres que se presentan en cualquier parte del país.

También los módulos de procesamiento y análisis donde la información obtenida es estructurada de acuerdo a datos básicos como tipo de evento adverso, lugar afectado, número de heridos y fallecidos, y las acciones de respuesta sanitaria a realizarse para mitigar el impacto y proteger a las personas.

Se brinda además, capacitación en el uso de los equipos de radiocomunicación para asegurar la transmisión de información sobre los eventos adversos, el empleo de la aplicación móvil para la notificación rápida de emergencias denominada “Reporta Salud”.

En otros tópicos de la reunión técnica está la correcta implementación de los COE con personal preparado, equipos y ambiente físico, a través del programa estratégico del presupuesto por resultados 068 para la reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres.

El COE es un órgano del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) implementado por los niveles de gobierno nacional, regional y local que funciona de manera continua en el monitoreo de peligros y los eventos adversos, y que permite la interacción de los esfuerzos técnicos e institucionales en sus respectivos ámbitos sectoriales.

El Minsa cuenta con un COE Salud equipado y con personal que trabaja de manera permanente para generar información y brindar asistencia técnica a los COE regionales y locales del sector Salud.