Viceministro saludó y felicitó a los profesionales de la Salud Bucal por su día
Nota de prensa
4 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.
Al conmemorase hoy 4 de diciembre el Día de la Odontología Peruana y los 50 años de creación del Colegio Odontológico del Perú, el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya León saludó y felicitó a los 15,000 cirujanos dentistas que existen en el país y los exhortó a seguir trabajando a favor de la población más necesitada.
“Es una fecha importante para los profesionales de la salud bucal, porque forman parte de un proceso histórico, y por el desafío que han emprendido en favor de la población más necesitada. Es un honor conocer que se haya impulsado un proceso de rehabilitación de la salud en general, pero en particular de la Odontología”, dijo Minaya León.
Consideró que el programa “Vuelve a Sonreír”, puesto en marcha por este gobierno, denota el compromiso de los odontólogos, que a lo largo y ancho del país se desplazan para atender a la población pobre, al adulto mayor que no podía tener acceso a este tipo de servicios.
“Con estas acciones se ha ido cerrando brechas importantes en cuanto a la calidad de atención”, subrayó.
El viceministro sostuvo que gracias al programa “Vuelve a Sonreír” se ha logrado cerca de 15,000 atenciones, desde que se inició, pero hay mucho más por desarrollar.
“Si ustedes se proponen estoy seguro que se podrá tener un número mayor de atenciones y eso permitirá que se cierren las brechas que aún existen, sobre todo en algunas regiones”, expresó.
Marcos Calle, coordinador nacional ESN Salud Bucal de la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) del Ministerio de Salud (Minsa), indicó que están desarrollando actividades en todo el país para fortalecer la salud pública, en especial, la salud bucal.
Informó que el 90 por ciento de niños en edad escolar, de 6 a 15 años, tienen prevalencia de caries dental; es la segunda causa de morbilidad general en la consulta externa en el país y que afecta a todas las etapas de vida, alteran la salud general y la calidad de vida de las personas. Su atención genera elevados costos.
Actualmente la ESN de Salud Bucal como parte de la atención integral de salud impulsa diversas intervenciones de promoción de la salud y de prevención de las enfermedades bucales en el niño.
El viceministro de Salud Pública inauguró el Simposio sobre los avances la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal 2014. Estuvo acompañado de Jaime Valderrama, encargado de la Dirección General de Salud de las Personas, Raúl Botetano, Decano del Colegio Odontológico del Perú y Marco Calle, coordinador Nacional de la ESN de Salud Bucal de la DGSP.