Minsa realiza visitas preventivas en mercados para evitar venta de juguetes tóxicos

Nota Informativa
Comerciantes y padres de familia fueron sensibilizados sobre características que deben reunir los juguetes para su fabricación, importación y comercialización

6 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

Ante la cercanía de las fiestas navideñas, el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la DISA II Lima Sur, viene realizando visitas preventivas de orientación a comerciantes que se dedican a la venta de juguetes y útiles de escritorio en mercados, ferias, librerías y bazares situados en el Centro de Lima y el distrito de San Juan de Miraflores.

En la campaña informativa vendedores, distribuidores, padres de familia y público en general fueron orientados sobre las características que se deben observar en el rotulado de los juguetes (Autorización Sanitaria de DIGESA), para su compra y los riesgos a la salud de los niños y niñas si dichos productos estuvieran contaminados con elementos tóxicos, como plomo, cadmio y cromo.

“Hemos dialogado con los padres de familia sobre el peligro que pueden ocasionar estos productos si contienen metales pesados, con los años incluso años puede generar diversas enfermedades como intoxicación crónica y cáncer”, explicó el responsable de la Unidad de Sustancia Químicas y Residuos Peligros de la Disa II Lima Sur, Ing. Meli Hilario Villegas.

Cabe mencionar que entre las principales características de un juguete que podría ser considerado como tóxico figuran: carecer del rótulo que indique los datos del importador o fabricante (razón social, RUC, dirección, registro y autorización sanitaria).

Personal de salud recorrió los puestos de venta del mercado central y alrededores así como en ferias y bazares del distrito de San Juan de Miraflores, para recordar a los comerciantes el marco legal vigente y las normas que deben tener en cuenta en la fabricación, comercialización de juguetes y útiles de escritorio.

En las visitas se pudo comprobar que muchos artículos como muñecas, pistolas y especial la rompecabezas del Hombre Araña, Monters High, Barbie y Angry Birds, para niños de 3 a 5 años no contaban con registro sanitario, por cual podrían ser dañinos para la salud.

En las acciones de promoción y prevención se advirtió a los comerciantes que de comprobarse la venta de juguetes peligrosos y sin registro sanitario será decomisada por la autoridad competente