Transparentando la Inversión en Publicidad y Comunicaciones del Minsa

Nota de prensa
“Invertir para prevenir: Impacto de las Campañas de Comunicación del Minsa 2013-2014”

13 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

Invertir para prevenir. Con la finalidad de dar a conocer el nivel de impacto de las campañas de comunicación relacionadas con la prevención de enfermedades y los proyectos que el sector salud desarrollará el próximo año, la Oficina General de Comunicaciones (OGC) del Ministerio de Salud (Minsa), organizó el Foro “Invertir para prevenir: Impacto de las Campañas de Comunicación 2013-2014”.

“La Oficina de Comunicaciones ha desarrollado diversas y múltiples campañas, enfocándonos en prevención y promoción de la salud”, señaló la directora general de la OGC del Minsa, Lic. Estela Roeder.

En el 2013 el sector desarrolló 18 campañas masivas y este año van 23, donde se viene combinando diferentes plataformas y medios, con mensajes oportunos y asertivos para cada grupo objetivo.

El monto invertido por el sector en las campañas de comunicación, en lo que va del año, ha sido de unos 42 millones de soles, mientras que el año pasado se invirtieron 38 millones. En tanto, para el 2015, la OGC planifica invertir 38 millones de soles y trabajar 21 campañas.

Roeder destacó que los medios de comunicación son un aliado importante, porque la agenda noticiosa que levantan a diario permite complementar el esfuerzo que hace el Minsa con la inversión en campañas publicitarias.

“Los medios de comunicación tienen un rol importante en la parte preventiva promocional, con las notas de prensa, entrevistas, reportajes que se han realizado tanto en televisión, radio y prensa escrita. El Estado ha ahorrado en el último semestre del año pasado, más de 130 millones de soles y en lo va del segundo semestre de este año, llega a los 113 millones de soles”, subrayó.

La funcionaria indicó que para el próximo año se priorizará la elaboración de información pública y campañas para el tratamiento de enfermedades transmisibles, como el dengue o la fiebre Chikungunya.

Además se enfatizará campañas en maternidad infantil, salud mental y el refuerzo de la vacunación en los niños menores de dos años.

Del mismo modo se buscará reforzar el programa Nutriwawa, con la finalidad de reducir la anemia y desnutrición crónica infantil (DCI).

Agregó que gracias a las campañas de lactancia materna se ha aumentado el número de madres que dan de lactar a los niños. “Estamos trabajando no sólo en brindar información a los medios de comunicación sino también dar consejería en educación y salud, hay progresos muy importantes porque la comunicación trabaja en base a resultados”, dijo.

También señaló que a la fecha habido un incremento de asegurados al Seguro Integral de Salud (SIS), que bordea los 16 millones.

“Este incremento también se debe a que la comunicación contribuye que los peruanos puedan estar más informados para acceder a mayor protección y tener una salud con mayor calidad”, enfatizó.

Por su parte el asesor del Despacho Viceministerial de Salud Pública, Dr. Roberto Espinoza, expresó que el rol de las comunicaciones en las instituciones públicas ayuda a mejorar las acciones de prevención a un reto mayor.

"A diario la Oficina General de Comunicaciones tiene un rol importante de promover prácticas saludables para prevenir enfermedades. Además de difundir objetivos y logros de la Reforma de Salud, porque todos somos actores del proceso de Reforma que implementa Minsa”, indicó.

Durante el panel sobre el Rol de los medios de comunicación frente a la Salud Pública: avances y desafíos, la especialista de comunicaciones de Unicef Perú, Marilú Wiegold, dijo que las nuevas tecnologías también son importantes y una nueva puerta para mensajes de comunicación en salud pública.

“Se requiere medios de comunicación socialmente responsables en temas de salud pública, ahora hay más espacios de salud en los medios. Sin embargo, aún es necesario desarrollar capacidades en las regiones”, manifestó la especialista.

Además, declaró que el ejercicio de rendición de cuentas que realiza OGC del Minsa es digno de destacar, es muestra de transparencia más democracia.

También participó de panelista, el director adjunto de la OGC del Minsa, el Lic. Walter Ibarra; y los comentaristas: Hugo Aguirre, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Carlos Rivadeneyra de la Universidad de Lima.