Minsa realizó taller para fortalecer la gestión pública descentralizada en regiones
Nota de prensa
19 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Oficina de Descentralización, organizó durante dos días un taller de capacitación que busca fortalecer la gestión pública descentralizada y lograr una intervención más articulada del Minsa en todas las regiones, como parte de su rol rector a nivel nacional.
En la reunión participaron asesores y enlaces regionales, monitores de campo de desnutrición crónica infantil y anemia, subgerentes de las Unidades Desconcentradas Regionales del Seguro Integral de Salud (SIS) y coordinadores zonales de PARSALUD.
Como resultado se elaboraron 25 Planes de Trabajo que permitirán una acción más articulada entre el Ministerio de Salud y las Regiones.
“Hemos revisado las prioridades de política que deben orientar nuestro trabajo y los temas que debemos abordar con los gobiernos regionales. Queremos tener una presencia más articulada y eficiente del Ministerio en el territorio nacional”, señaló Arturo Granados, director de la Oficina de Descentralización del Minsa.
Agregó que el taller va a potenciar la presencia del Ministerio en las regiones para mejorar su capacidad de respuesta y también que la región pueda asumir su responsabilidad de forma más eficiente.
El primer día, el doctor Edgardo Nepo Linares, asesor del Despacho Ministerial del Minsa, explicó los lineamientos generales de la Reforma de la Salud y señaló las razones que condujeron a su implementación.
“Antes teníamos un sistema que no permitía incluir incentivos económicos para mejorar el desempeño del personal de salud; era necesario un cambio”, aseguró.
Dijo que el objetivo central del país es la inclusión social y el objetivo de la Reforma de Salud es la protección social en salud. Por ello, todas las acciones están orientadas a fortalecer la oferta pública de los servicios de salud.
En el segundo día, los participantes diseñaron planes de trabajo regionales a partir de las prioridades de política que el Minsa ha establecido con los Gobiernos Regionales. Es decir, mayor acceso a toda la cobertura de aseguramiento, ampliación y mejora de la oferta de servicios públicos, protección de los derechos de salud y mejora de la gobernanza de la salud en las regiones.
Arturo Granados explicó que en la actualidad existen varios aspectos de la gestión en los gobiernos regionales y locales que presentan muchas deficiencias. Además, la elección de las nuevas autoridades puede producir una desaceleración de los proyectos que trabaja el Minsa con las regiones.
“Este taller va a permitir que todo el equipo del Minsa que está permanentemente en las regiones tenga claridad sobre cuáles son los objetivos que perseguimos y tenga los elementos para ayudar a los Gobiernos Regionales a lograr esas metas”, explicó.