Trabajo conjunto de países del área andina resulta esencial para enfrentar chikungunya y ébola
Nota de prensa
22 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.
“El Organismo Andino de Salud es un espacio estratégico de los países del área andina para avanzar en aspectos fundamentales para la salud de los ciudadanos; esa alianza no es sólo operativa, sino también de generación de políticas, de poder adelantar posiciones y respuestas en temas sensibles como es el del cambio climático, por ello, es trascendental”, señaló el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.
Fue durante la ceremonia por el 43 aniversario del Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue (ORAS CONHU), celebrada en el local institucional del Ministerio de Salud (Minsa). El ORAS CONHU tiene como misión promover y facilitar la integración andina y sudamericana a partir de la concepción de la salud como un derecho social fundamental. Lo integran Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, que celebraron la primera reunión de los seis ministros de Salud del área andina, el 18 de diciembre de 1971.
“Lo interesante es que no es algo reciente. Hipólito Unanue, padre de la Medicina Peruana, sabio y precursor de la Independencia, fue un visionario. Uno de sus libros, El efecto del clima en Lima y en la Salud, es el ícono de lo que significa el ORAS, va más allá de una visión sectorial tradicional de servicios de hospitales; es una mirada de beneficio y de bienestar, quiere decir que las acciones no sólo pueden ser sectoriales, no sólo de un país, sino de varios países”, aseguró.
También reconoció el trabajo desarrollado por el ORAS CONHU en la persona de la Secretaria Ejecutiva de ese organismo, Caroline Chang, cuyo aporte es esencial para enfrentar los nuevos retos sanitarios mundiales, como son el chikungunya y el ébola. “Estamos trabajando conjuntamente en las acciones de prevención y educación; intercambiando experiencias y lecciones aprendidas”, remarcó.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del ORAS CONHU, Caroline Chang, indicó que ese organismo se ha convertido en el referente de la unidad andina y sudamericana, cumpliendo así el sueño de los libertadores.
Sostuvo que gracias a esa unión de países, se ha logrado cumplir importantes objetivos comunes como la compra conjunta de medicamentos retrovirales en un 90 por ciento, que es parte de la política de acceso de la población vulnerable a los medicamentos, entre otros.
En la ceremonia se premió al trabajador de la ORAS CONHU, José Castillo, por sus 25 años de servicio. También se colocaron ofrendas florales frente al busto de Hipólito Unanue.