Excesiva exposición a rayos solares causa pterigión (carnosidad en los ojos)

Nota Informativa
INO recomienda protegerse del sol entre las 10:00 y 16:00 horas

9 de enero de 2015 - 12:00 a. m.

La excesiva exposición a la luz del sol (rayos ultravioleta) en esta temporada de verano sin una protección adecuada, es uno de los principales factores de riesgo para contraer pterigión (carnosidad en los ojos), alertaron especialistas del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud.

La Dra. Betty Campos Dávila, Directora General del INO, recomendó a la población en general evitar exponerse al sol entre las 10:00 y 16 horas, que es cuando la intensidad de la radiación solar es mayor por su proximidad a la zona ecuatorial.

Agregó que las personas deben evitar permanecer en lugares donde existan corrientes de viento, arena, tierra o contaminación ambiental. Otros factores de riesgo, son trabajar con solventes o productos químicos, el uso de luz autógena, o soldar metales sin la máscara de protección.

Campos Dávila indicó que los principales síntomas de esta patología son la irritación de la vista, conocida como ‘ojo rojo’, ardor, visión borrosa, picazón y sensación arenosa de la vista.

Qué es el Pterigión

Es un crecimiento anormal de la conjuntiva (tejido fino y transparente que cubre la superficie externa del ojo), que tiende a dirigirse sobre la parte blanca del ojo hacia la córnea (superficie anterior y transparente del ojo).

Este tejido anómalo se inflama por falta de lubricación (falta de lágrimas), por la exposición solar, el viento u otros agentes irritantes. Quien lo padece tiene la sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo y éste tiene una apariencia congestiva (ojo rojo).

Prevención

La forma más fácil de prevenir el pterigión es con la protección solar que brindan las gafas con filtro ultravioleta (UV), junto con el uso de gorra o sombrero de ala ancha desde la niñez. El uso de lubricantes oculares en gotas o gel para personas expuestas a temperaturas o ambientes irritantes también es recomendado.

En caso que la persona tenga pterigión tiene que acudir de inmediato al oftalmólogo. No existe tratamiento médico que haga desaparecer dicho tejido; sin embargo el uso de lubricantes oculares y algunas gotas ayudan a disminuir la sensación de cuerpo extraño del paciente y en cierta forma evitar que el pterigión aumente de tamaño.

Cuando el pterigión produce molestias al paciente o aumenta de tamaño hasta afectar la córnea, impidiendo la visión, el tratamiento debe ser quirúrgico, de preferencia si el paciente es mayor de 35 años.