Minsa y OPS capacitan sobre comunicación de riesgos para Ébola y Chikungunya

Nota de prensa
En taller y seminario con más de 160 asistentes

17 de enero de 2015 - 12:00 a. m.

Gran concurrencia. En aras de fortalecer las acciones preventivas y de comunicación de riesgos frente al Ebola y Chikungunya (CHIKV). Más de 160 comunicadores y trabajadores del sector Salud, de los ministerios, municipios y otros sectores participaron del seminario y taller “Comunicación de Riesgos: Lecciones Aprendidas sobre el Ébola y retos frente a la Chikungunya” organizado por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El viceministro de Salud, Dr. Percy Minaya, refirió que la comunicación de riesgos en el contexto de emergencias de salud pública debe ser parte de un proceso de planificación, diseño y ejecución, integrado a los planes que las instituciones tienen para la gestión del riesgo.

Destacó que el Perú es uno de los pocos países que cuenta con área específica de Comunicación de Riesgos en la Oficina General de Comunicaciones (OGC). Dicha área está encargada de identificar, evaluar y proponer estrategias de comunicación de riesgos sobre temas sanitarios y desastres.

Refirió que el Minsa cumple con la normas para brotes y epidemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Somos transparentes al dar la información. Realizamos anuncios tempranos a penas tomamos conocimiento de casos de CHIKV u otras enfermedades. Planificamos nuestras acciones y escuchamos a la población para saber si nuestros mensajes son los adecuados”, sostuvo.

En tanto, Vilma Gutierrez, especialista en comunicación de riesgos, indicó que es necesario que los países fortalezcan sus capacidades en comunicación de riesgos para prepararse ante emergencias que puedan afectar la salud de la población.

Precisó que la comunicación de riesgos es un proceso interactivo de intercambio de información y coordinación de acciones entre autoridades, profesionales de salud, interesados directos y comunicadores.
“La idea es aportar mensajes acerca de la naturaleza del riesgo, que incluyan las preocupaciones y opiniones de la población, para que éstos puedan tomar las mejores decisiones para su propio bienestar, el de su familia y su comunidad al momento de una emergencia de salud pública”, refirió.

El director de Epidemiología del Minsa, Dr. Martin Yagui, refirió que este sector trabajó desde enero de 2014 el Plan nacional de prevención de fiebre Chikungunya y actividades de capacitación, difusión y comunicación de riesgo dirigido a viajeros y puntos de entrada al país.

Asimismo, dio a conocer que no existen casos autóctonos en el país y que de los 22 casos importados la mitad provienen Venezuela.

Sobre el ébola, indicó que se ha logrado capacitar a más de 6,700 ciudadanos en el país a través de cursos virtuales y que se han seguido las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tal fin.

Actualmente ya se cuentan con cápsulas de transporte y se continúa con los planes de preparación.

Panel

En el seminario, la secretaría ejecutiva del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue, Dra. Caroline Chang, destacó la conformación de la Red Andina de Comunicadores en Salud que integra a las oficinas de comunicaciones de los ministerios de Salud de Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia.

Indicó que se tiene planes conjuntos para abordar enfermedades frecuentes como el dengue y que se realiza el intercambio de información y estrategias.

Mientras que, el representante de la OPS en Perú, Dr. Fernando Leanes, dijo que el Perú tiene amplio conocimiento del dengue lo cual le da ventaje frente al abordaje de la Chikungunya. Asimismo, sostuvo que es muy probable que de presentarse casos autóctonos Lima tendrá menor incidencia de estos, por lo que instó a los gobiernos regionales y locales a implementar políticas de salud preventivas frente a esta enfermedad.

Sobre el Ébola dijo que el problema no está superado en los países de riesgo, pero es poco probable que ingrese a Perú, no obstante hay que estar preparados.