INO adquirió modernos equipos por más de S/. 7 millones

Nota de prensa
En los recientes dos años

22 de enero de 2015 - 12:00 a. m.

Nuevos equipos médicos, biomédicos y computacionales de última generación, valorizados en más de siete millones de soles han sido adquiridos en los recientes dos años en beneficio de la atención de los pacientes, informó la directora general del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), Dra. Betty Campos Dávila.

“Con la compra de estos modernos dispositivos se brinda un mejor diagnóstico y tratamiento especializado a los pacientes que a diario acuden a nuestra institución provenientes de todas las regiones del país, en su mayoría son de escasos recursos económicos. Este proceso también incluyó el desarrollo de competencias en el personal para el uso de estos equipos”, manifestó.

La adquisición de equipos de tecnología de punta es parte de la renovación programada por la actual gestión, que ha permitido afianzar a la institución líder en salud ocular bajo la premisa de ofrecer “Ciencia y Tecnología en Salud Ocular al Servicio de todos los peruanos”.

Entre los equipos especializados figuran: 2 ecógrafos estandarizados con sondas de biometría, 5 autokeratorefractometro con estativo, 23 cajas de lentes de pruebas oftálmicas, 8 camillas quirúrgicas oftalmológicas, 17 lámparas de hendidura con iluminación LED (fuente lumínica de alta durabilidad y baja radiación), 3 lensómetros digital con uveómetro, 15 monitores de optotipo LCD de 32 pulgadas con 250 test visuales en formato digital, 11 oftalmoscopios directos con retinoscopios, 23 monturas de prueba para adultos, 2 tonómetros de aire con estativo, 2 microqueratomo, 1 yag laser, 1 cabina de flujo laminar vertical y equipos de anestesia de última generación, entre otros equipos.

En 2014 se realizaron 304,114 atenciones, cifra superior a la obtenida en el año anterior. A su vez, como parte de la política de inclusión y desarrollo social hemos mejorado el acceso a una atención especializada oftalmológica a los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), para ello hemos suscrito convenios de gestión para el incremento de la cobertura poblacional y para el financiamiento de los servicios de salud.

“Al iniciar mi gestión se atendían 8000 pacientes SIS anuales y hemos concluido el año pasado con casi 50,000 atenciones a los afiliados del Seguro Integral de Salud”, declaró la directora.

Mejora en niveles de seguridad

Para atender la alta demanda de pacientes que llegan a la institución desde primeras horas de la mañana y con la implementación de la atención ampliada en los turnos mañana y tarde, de lunes a sábado se ha incrementado el número de agentes de seguridad que brindan servicio en la institución.

Campos Dávila agregó que se han instalado cámaras de seguridad para mantener controlados los accesos, salidas y sectores principales de la institución como parte de las medidas disuasivas ante el incremento de la inseguridad ciudadana.

La instalación de cámaras tiene es para salvaguardar los bienes institucionales (equipos médicos con tecnología de punta), prevenir incidentes que puedan suscitarse en la atención de pacientes (agresiones, maltratos o eventos adversos), garantizar la seguridad de la entidad cuando se realicen atención a pacientes penitenciarios (muchos de ellos con alto grado de peligrosidad y/o fuga), evitar las aglomeraciones de pacientes y custodiar el ingreso de dinero a la institución a través de las cajas recaudadoras.

Para tener este buen servicio se realizó un concurso público para la contratación del servicio de seguridad y vigilancia, por dos años, que incluyó el incremento de 38 por ciento en el número de agentes y la instalación de cámaras de video vigilancia a fin de obtener mejor supervisión y control de los usuarios.

Un buen sistema permite al personal de seguridad monitorear un área extensa con racionalización de agentes y hace más efectiva la vigilancia del área por cubrir. El costo del contrato suscrito se realizó por un monto de S/.4’500,000.