INSN San Borja será sede del primer banco público de células madre de cordón umbilical

Nota de prensa
Corea brindará cooperación y asistencia técnica

25 de enero de 2015 - 12:00 a. m.

• Células madre son beneficiosas para el tratamiento de diferentes enfermedades tales como cáncer, leucemias, además de tratamientos y terapias de infarto de miocardio y trasplantes de médula ósea, entre otras enfermedades y trastornos

En el marco de una política de Desarrollo e Innovación Tecnológica, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, realizó una visita de trabajo a la República de Corea. Durante su visita, el responsable de la cartera de salud del Perú, tuvo la oportunidad de reunirse con el doctor Kang Sup, presidente del Hospital Nacional de la Universidad de Seúl y con la doctora Sue Shin, Directora del Banco de Cordón Umbilical del mencionado hospital, con quienes se cerraron acuerdos para el entrenamiento a médicos del Ministerio de Salud con el propósito de implementar, durante el año 2015, el primer banco público de células madre de cordón umbilical en el Instituto Nacional del Niño de San Borja.

Este proyecto se convierte en un hito histórico en el ámbito de la medicina en el Perú pues permitirá acercar a la población de menos recursos mayores alternativas de recuperación de pacientes que antes sólo estaban destinadas a sectores de ingresos altos, frente a enfermedades como la leucemia o el cáncer.

En ese sentido, Velásquez Valdivia destacó el proyecto de asistencia técnica que realizará Corea en relación a la puesta en marcha del banco público de células madre en el Perú que, cómo se sabe, consiste en un centro especializado para el almacenamiento de las células madre hematopoyéticas, provenientes de la sangre del cordón umbilical de los recién nacidos.

Estas células madre tienen la capacidad de convertirse en células sanguíneas especializadas, por lo que permiten, hoy en día, curar muchas enfermedades hematológicas malignas y no malignas. Estas células extraídas pueden ser muy beneficiosas para el tratamiento de diferentes enfermedades tales como tumores, sobre todo linfomas y leucemias, en terapias de infarto de miocardio y junto con tratamientos que necesiten trasplantes de médula ósea, entre otras enfermedades y trastornos.