Firman Declaración por la Infancia para proteger derechos de las niñas y niños del Perú
Nota de prensa4 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.
Las instituciones del Estado comprometidas con la protección de los derechos de las niñas y niños del Perú reafirmaron su compromiso de articular esfuerzos para mejorar los mecanismos de intervención como Estado en la lucha contra toda forma de violencia hacia los niños, las niñas y adolescentes.
En el acto público participó la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Carmen Omonte, además del Viceministro de Salud, Pública Percy Minaya, en representación del Ministerio de Salud (MINSA), el Viceministro de Derechos Humanos Henry Ávila y representantes del Ministerio de Educación, Corte Suprema y Ministerio Público.
Compromisos Establecidos
1. Desarrollar políticas de promoción de prácticas de crianza saludable;
2. Coordinar con los Gobiernos Locales y Regionales el cumplimiento de las Políticas Públicas formuladas por el Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables, que tienen por finalidad la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como la difusión por todos los medios a su alcance de mensajes para la prevención de la violencia infantil;
3. Coordinar con los Medios de Comunicación para que brinden una adecuada cobertura contra la violencia infantil que permita sensibilizar a la población y coadyuvar a erradicar esta forma de violencia que afecta el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes;
4. Continuar desarrollando desde el Ministerio de Educación políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de la educación, permitiendo a cada niño, niña y adolescente alcanzar su máximo potencial y una adecuada interrelación entre las personas que integran la comunidad educativa, promoviendo la convivencia democrática así como la prevención de todas las formas de violencia;
5. Desarrollar desde los Ministerios de Educación y de Justicia y Derechos Humanos, la capacitación a docentes, escolares, padres y madres en temas de derechos y deberes para prevenir el uso de la violencia como método de corrección e intimidación a las niñas, niños y adolescentes para fortalecer su educación integral en un ambiente libre de violencia o maltrato;
6. Desarrollar desde los Ministerios de Salud y de Justicia y Derechos Humanos acciones orientadas a la capacitación de sus operadores para que realicen acciones de prevención y de atención oportuna a fin de asegurar que se brinde el apoyo médico, sicológico, social y legal a las víctimas y sus familiares inmediatamente de ocurridos hechos de violencia;
7. Promover desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables la adopción de la normatividad que prohíba expresamente el castigo corporal y degradante así como la aplicación de toda medida correctiva que afecte cualquier derecho fundamental del niño, niña y adolescente.
8. Desarrollar desde el Ministerio Público y Poder Judicial, mecanismos que garanticen la aplicación oportuna de las medidas de protección a las niñas, niños y adolescentes y la sanción a los agresores, promoviendo la capacitación de los jueces y fiscales que conocen esta materia.
9. Establecer una ruta intersectorial para la atención de las víctimas de violencia, cualquiera sea la forma en que esta se dé.