El 70% de pacientes del INEN tiene cobertura gratuita del SIS gracias al Plan Esperanza
Nota de prensa6 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.
En el marco de la visita al departamento de Radioterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), además de la presentación de seis vehículos asignados por la Comisión Nacional de Bienes Incautados (CONABI-PCM) para el fortalecimiento de labores preventivas y promocionales frente a la lucha contra el cáncer en el país, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, señaló que, gracias al Seguro Integral de Salud (SIS), el 70% de los pacientes del INEN cuenta con cobertura gratuita para el tratamiento completo contra el cáncer a través del Plan Esperanza.
Asimismo, señaló que el Plan Esperanza ha permitido que se brinde acceso a un tratamiento de alto costo, promoviendo además el aspecto preventivo para poder detectarlo en estadios tempranos, lo que está salvando vidas. “Antes del Plan Esperanza, casi el 80% de los pacientes con Cáncer eran diagnosticados en estadios tardíos, lo que hacía muy difícil su recuperación; hoy, gracias al Plan Esperanza, ya hemos logrado que casi el 50% de pacientes se diagnostiquen en estadios tempranos”, agregó Velásquez Valdivia.
Durante su visita, el responsable de la cartera de Salud, supervisó el correcto funcionamiento de la Sala de Planeamiento y el bunker del Acelerador Lineal, pertenecientes al Departamento de Radioterapia. Asimismo, explicó que el INEN cuenta actualmente con equipos de avanzada tecnología, sobre todo en el área de radioterapia, “lo que permite que el tratamiento oncológico se aplique a una determinada zona, no afectando otras partes del cuerpo”. Se sabe incluso que la radioterapia tiene efecto curativo en la mayoría de casos tempranos y que se aplica con criterios de paliación en los casos avanzados.
Acompañado de la Primera Dama, Nadine Heredia, y la Jefa del INEN, Tatiana Vidaurre, el titular de Salud visitó también a pacientes con cáncer, quienes saludaron la presencia de las principales autoridades institucionales, y aprovecharon la oportunidad para agradecer al SIS por las gestiones realizadas en beneficio de su salud.
Por su parte, la Primera Dama, Nadine Heredia, destacó el hecho de que el Plan Esperanza es una iniciativa que otros países no se atreven a ejecutar y que este gobierno lo viene logrando con resultados positivos. Agregó que el INEN presenta equipos con tecnología de punta, similares a los países más desarrollados.
Durante la visita, se realizó también la feria informativa “Alegrando Vidas” y la entrega de vehículos al INEN por parte de la Comisión Nacional de Bienes Incautados (CONABI-PCM), consistente en la asignación -en uso temporal- de seis autos, con lo que se espera fortalecer las labores preventivas y promocionales.
Equipos de Radioterapia del INEN
En el INEN se cuenta con equipamiento de alta tecnología: 4 equipos de teleterapia y 2 equipos de braquiterapia. Entre los equipos de teleterapia existe: 3 aceleradores lineales y 3 bombas de cobaltos con tecnología digital para desarrollar tratamientos en 3D.
“Cabe señalar, que el 80% de los pacientes con cáncer en algún momento de su enfermedad podrán recibir radioterapia, pues una máquina de radioterapia puede atender hasta 5 pacientes por hora”, señaló Tatiana Vidaurre, Jefa del INEN.
Asimismo, la funcionaria indicó que la radioterapia es una de las disciplinas fundamentales en el tratamiento del cáncer. “Según estimaciones, de 10 pacientes con cáncer, 8 recibirán radioterapia en algún momento de su enfermedad”, concluyó.