Recomiendan hábitos saludables antes de inicio del año escolar
Nota Informativa
17 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.
Durante las vacaciones, muchos de los niños e incluso los padres de familia o cuidadores, modifican notablemente la rutina diaria, alterando horarios de sueño, alimentación y/o recreación.
El director de la Dirección de Educación para la Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Gutiérrez Campos recomienda evitar el llamado síndrome postvacacional. También es conocido como estrés, y está referido a la ansiedad o presión emocional que afronta el estudiante al readaptarse a tareas después de un período vacacional.
El síndrome o estrés postvacacional se manifiesta con tristeza, desconcentrración, irritabilidad y falta de energía para realizar las cosas.
“Uno de los principales problemas del estrés postvacacional son las alteraciones del sueño que se producen al pasar de un período de descanso a un período productivo. Las vacaciones son sinónimo de descanso en el que se suele dormir muchas horas y despertarse más tarde motivo, por el cual es fundamental que al retornar a la escuela el niño regularice las horas de sueño unas semanas antes”, puntualizó.
Gutiérrez recomienda preparar a los estudiantes una o dos semanas antes de inicio del año escolar estableciendo un horario de descanso adecuado. “Si se cumple, no costará trabajo despertarse y alistarse para el primer día de clases. Favorecerá la adaptación, rendimiento y mejora del comportamiento en el escolar”.
Las horas de sueño dependen de la edad y de las características del estudiante; los niños de 3 a 5 años necesitan dormir de 10 a 12 horas, de 6 a 10 años deben tener 10 horas de sueño y a partir de la adolescencia requieren entre 9 y 10 horas de descanso.
El director mencionó que la alimentación saludable en un horario establecido contribuye en los aprendizajes permitiendo la formación de hábitos y conductas saludables.
Recalcó la importancia de realizar actividades, como salir a pasear en bicicleta o caminar, pasear con las mascotas, trotar, practicar deporte con los amigos o realizar juegos tradicionales de la zona al menos 30 minutos diarios para reportar beneficios en la salud física liberar tensiones y estar más motivados para lograr aprendizajes.
Esto contribuirá a que las niñas y niños adquieran nuevos hábitos produciendo un cambio de rutina diaria.
Recuerda
Disponer de tiempo suficiente para que los niños tomen un desayuno saludable, y compartir sentados y en familia para que comiencen el día con energía.
Consumir de 4 a 5 tiempos de comida para satisfacer sus necesidades de energía y nutrientes (desayuno, almuerzo, cena y 2 refrigerios).
Tener disponible agua natural para favorecer la hidratación y evitar de bebidas azucaradas o refrescos.
Compartir con los niños la preparación de los alimentos, haciendo un momento divertido el tiempo en la cocina.