Diecinueve heridos de Pichanaki fueron referidos y atendidos en diversos hospitales

Nota de prensa
Ministro de Salud, sostuvo reunión con el presidente regional de Junín y representantes de las comunidades indígenas de esa zona

19 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.

Diecinueve heridos de las manifestaciones en Pichanaki, Junín, fueron referidos por el Ministerio de Salud (Minsa) a diversos hospitales del país. Trece de ellos se encuentran internados en nosocomios de Lima, tres en Tarma, uno en Huancayo y uno en el Callao, en los que reciben la atención especializada que requieren. El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, trasladó personalmente a la capital a tres de ellos.

Así lo informó el titular del sector, al presidente regional de Junín, Ángel Unchupaico Canchumani, con quien sostuvo una reunión bilateral en la sede central del Minsa. La autoridad regional estuvo acompañada por representantes de las comunidades nativas de la zona, quienes tuvieron la oportunidad de hacer conocer al ministro de Salud, las necesidades de sus pueblos.

Velásquez aseguró que las atenciones serán cubiertas totalmente por el Seguro Integral de Salud (SIS), que además asume el costo del traslado de los familiares que los acompañan, medicamentos y tratamiento hasta que se recuperen.

Ese gesto y la visita del ministro de Salud a Pichanaki, fue agradecida por Unchupaico, quien resaltó la inmediata acción del funcionario. Solicitó apoyo para la construcción del nuevo Hospital de Pichanaki, e inversión en salud en los hospitales de Pangoa, Pichanaki y Satipo.

“Necesito sus requerimientos en equipos, medicamentos e insumos, para ayudarlos a conseguirlos”, respondió el ministro de salud. Sobre la construcción del nuevo hospital, aseguró que los ayudará en todo lo que pueda porque cuenta con el dinero necesario, solo hace falta cumplir con los requerimientos de las normas, como el saneamiento del terreno, los perfiles técnicos y otros.

“Estamos interesados en la construcción de ese hospital, tanto como ustedes, por lo que los instamos a avanzar con los trámites necesarios para hacer realidad esa edificación, y nosotros los apoyaremos para iniciar la obra lo antes posible”, subrayó Velásquez.

De esa manera, el titular de salud cumplió con su palabra de reunirse en Lima con el presidente de la región Junín, para fortalecer los proyectos y dar viabilidad a las necesidades priorizadas en el sector salud de la región.