Minsa realizó III Jornada Internacional de Actualización en Salud Integral del Adolescente

Nota Informativa
Adolecentes atendidos en los servicios de Salud se incrementaron de 34% a 39.2%, destacó viceministro de Salud

3 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

Para promover el intercambio de información actualizada a favor de la salud integral de adolescentes y jóvenes, creando un espacio de formación y reflexión en el personal de salud y actores sociales que intervienen en esas poblaciones, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de las Etapas de Vida Adolescente y Joven, realizó la III Jornada Internacional de Actualización en Salud Integral del Adolescente.

El certamen se efectuó en coorganización con la Confederación de Adolescentes y Jóvenes de Iberoamérica Italia y el Caribe (Codajic), la Asociación Italiana de Medicina del Adolescente (SIMA) y la Sociedad Peruana de Adolescencia y Juventud (SPAJ). También contó con la colaboración de la Embajada de Italia en Perú y la Cooperación Italiana.

“En los últimos años se ha logrado incrementar la atención de los adolescentes en los servicios de salud del país, de 34% en el 2012 a 39.2%, en el 2014, lo cual demuestra que los esfuerzos del personal de salud y las estrategias planteadas están dando frutos”, destacó el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. Percy Minaya.

El funcionario señaló el compromiso del Minsa de apoyar los programas sanitarios en beneficio de la población adolescente. También agradeció la colaboración Italiana en los diversos programas de salud del país y su preocupación, en este caso, por la población adolescente de las regiones más vulnerables. Resaltó que esta capacitación es muy importante para mejorar nuestros servicios a esa población.

Apoyo de Italia

El embajador de Italia en el Perú, Dr. Mauro Marsili, agradeció la invitación a participar de ese importante certamen, que es una demostración de la histórica cooperación entre los dos países en el sector socio-sanitario. Sólo en los últimos 15 años, Italia invirtió cerca de 250 millones de dólares en iniciativas de cooperación al desarrollo en el interior del país, aseguró.

“Italia está negociando con el Ministerio de Economía y Finanzas el otorgamiento de un crédito de ayuda de 7,5 millones de euros para el financiamiento del Programa de Ampliación de los Servicios de Prevención y Atención de Embarazos en Adolescentes en los departamentos de Loreto, Ucayali y Amazonas, que ha sido formulado por un equipo de especialistas del Minsa e integrado por expertos italianos y locales contratados por la Cooperación Italiana, en coordinación con los Gobiernos Regionales involucrados”, reveló.

Invertir a favor de adolescentes y jóvenes significa invertir en forma sustentable y rentable, en el futuro de un país, subrayó.

La directora general de Salud de las Personas del Minsa, Dra. Nora Reyes, brindó la bienvenida a las más de 250 personas que asistieron al certamen y a los destacados expositores internacionales que participaron, entre ellos la presidenta de la Codajic- Argentina, Mónica Borile; la Responsable Nacional de las Etapas de Vida Adolescente y Joven del Minsa, Lesly Sierra; el Dr. Mario Carmine Palermo, dirigente médico de la Università di Sassari y el Dr. Armando Grossi, dirigente médico Ospedale Pediatrico Bambin Gesù.

También el Dr. Giovanni Farello, Profesor Asociado de la Università di Aquila; el Dr. Graziano Cesaretti, dirigente médico del Dipartimento Materno-Infantile, Azienda Ospedaliero- Universitaria Pisana – Pizza; el Dr. Piernicola Garofalo, dirigente médico de la Azienda Ospedaliera Villa Sofia - Palermo. Además, la Lic. Irma Zárate, del equipo técnico de Salud Mental.

El certamen fue emitido vía internet, gracias a lo cual se conectaron especialistas que atienden a los adolescentes de las diversas direcciones regionales del país, incluso en el plano internacional desde Colombia, Argentina, Ecuador, entre otros.

La Jornada de Actualización en Salud Integral del Adolescente, es un evento internacional de gran aceptación por la comunidad científica de medicina del adolescente. Se realiza desde el 2012, organizada por la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y el Caribe (Codajic) y la Sociedad Italiana de Medicina de la Adolescencia (SIMA). Su primera sede fue Italia, luego Argentina y ahora Perú.