SIS salva vidas en comunidades indígenas de zonas alejadas y de frontera
Nota de prensa
3 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.
El traslado de pacientes de las poblaciones indígenas de zonas alejadas y de frontera a establecimientos de salud de mayor complejidad, sobre todo para casos de gestación, es el modelo más rápido y eficiente de acceso a la salud que ha establecido el Estado dentro de sus políticas públicas en Salud, gracias al financiamiento que brinda la cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS).
En lo que va del año, el SIS ha permitido el traslado de Emergencias de 6 mil 521 pacientes de diferentes zonas alejadas y de frontera a establecimientos de salud de mayor complejidad para ser atendidos por diversos diagnósticos, entre los que figuran con mayor incidencia la atención materno-infantil. Y a lo largo del 2014, el número de traslados sumó 36 mil 505 casos con un costo de 10 millones. Asimismo, se prevé que para el 2015 el número de traslados llegará a 26 mil casos, para lo que se han destinado 11 millones de soles.
Este monto incluye el traslado en embarcaciones fluviales y ambulancias públicas –como el SAMU- o privadas, o vía aérea, gracias a la disponibilidad de helicópteros del Ministerio de Defensa. En todos los casos, el SIS reembolsa completamente los gastos de traslado.
Gestante de Pampa Entsa trasladada y atendida en Bagua
El caso de Cali Saan Nantip, una pobladora de 37 semanas de gestación de la comunidad de Achuina, en Amazonas, se dio el último domingo en el que presentó un diagnóstico de distocia probable circular, por lo que fue trasladada en helicóptero desde el centro poblado de Pampa Entsa, en el distrito del Cenepa, provincia de Condorcanqui, al Hospital de Apoyo de Bagua, salvaguardando de esta manera la vida de la madre y del menor.
Además del doctor tratante, Marz Zavala, jefe del establecimiento de salud de Pampa Entsa, la paciente estuvo acompañada en todo momento de un familiar, con quienes llegó al hospital de apoyo de Bagua, presentando un diagnóstico estable y sin mayor complicación. Tras ello, la paciente fue evaluada por el médico de turno, ginecólogo Juan Malca y el jefe de Emergencia, doctor Joa Sabino, quienes tras un cuidadoso trabajo de parto, lograron salvar la vida de la paciente y su hijo recién nacido.
Luego de la intervención tanto la madre como el menor se encuentran fuera de peligro, estando a la espera de los trámites de registro e inscripción automática al SIS.