Minsa capacitará a personal de salud para atender problemas de adicciones con enfoque de género
Nota Informativa3 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) inauguró el programa de entrenamiento del Proyecto GROW “Desarrollando Capacidades para ofrecer Tratamiento por Abuso de Sustancias Sensible al Género” para formar capacitadores nacionales para la atención y recuperación de las mujeres que abusan de sustancias.
En su discurso protocolar, el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya León, dijo que este proyecto sirve para renovar e impulsar un sistema de salud sensible, e incluir a personas estigmatizadas cuyas familias luchan en silencio por superar este problema de salud mental.
Precisó que además mejorará la calidad, el acceso y uso de los servicios de salud para la población que abusa de sustancias, con énfasis en las mujeres y adolescentes que residen en Lima y el Callao.
El Proyecto GROW desarrolla en la actualidad diagnósticos rápidos de evaluación de necesidades en 28 establecimientos de salud seleccionados de Lima y el Callao, que brindan atención a población vulnerable que abusa de sustancias y drogas. Cuenta con la asistencia técnica de la Dirección de Salud Mental del Minsa y del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM).
GROW también está orientado a fortalecer el sistema de registro oficial, movilizar a los gobiernos locales, movilización de recursos y apoyar la creación de un Centro Modelo para pasantías para las regiones.
Serán 42 profesionales del Minsa los que recibirán el entrenamiento que durará 6 meses y que será replicado posteriormente al menos a 35 profesionales de salud de sus sedes hospitalarias. Se espera que a fines de 2015 se cuente en promedio con 500 profesionales de salud entrenados para Lima y el Callao.
La capacitación estará a cargo de Master Trainers de los Estados Unidos que cuenta con amplia experiencia en la investigación, docencia universitaria, gestión y administración de salud en el tema, programas de entrenamiento que cuentan con el respaldo de la medicina basada en evidencias.
El Programa GROW se implementa en Perú gracias a los esfuerzos institucionales del Minsa, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en el Perú
Participaron en la ceremonia, además del viceministro de Salud Pública, la directora de la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa, Nora Reyes Puma; la representante de Devida, Martha García; el director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de EE.UU. en Perú, Jeffrey Hovenier y el representante de CARE Perú, Milo Stanojevich.