INS presenta refrigerios escolares saludables económicos a solo un nuevo sol
Nota Informativa
5 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.
Son ricos, de rápida preparación y muy económicos
Nutricionistas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), presentaron recetarios de refrigerios escolares saldables con más de 200 propuestas para estudiantes de inicial, primaria y secundaria de Lima y Callao, y también para las regiones de costa, sierra y selva.
La nutricionista del INS, Lic. Rosa Salvatierra señaló que estas propuestas incluyen productos agradables, fáciles de preparar y de bajo costo, que no superan los S/.2.00.
La especialista en nutrición recordó que un refrigerio escolar debe tener una fruta, un componente sólido y una bebida saludable.
“El refrigerio escolar tiene la función de complementar las comidas principales como el desayuno, almuerzo y cena sin sustituirlas o desplazarlas, para poder cubrir las necesidades de nutrientes y energía. Este debe aportar entre 10 y 15 por ciento de los requerimientos de energía para que el niño desempeñe de manera adecuada su jornada física y académica”, precisó Salvatierra.
Se recomienda a los padres de familia incluir productos regionales en los refrigerios escolares, entre ellos frutas como el aguaymanto o tomatillos, tumbo o poro poro, cocona, caimito, pomarrosa, manzanas, mandarinas, tomate de árbol, etc. También maíz cancha, quinua, pan chapla u otra variedad de pan; tubérculos como la papa, camote, yuca, mashua, oca, arracacha; leguminosas como habas, ñuña, tarhui, entre otras.
La bebida es importante porque hidrata al niño y se pueden elegir sobre todo aquellas preparadas a base de frutas naturales, emoliente o agua de linaza.
Recuerde que en el caso de los refrescos de fruta deben prepararse con no más de 1 cucharadita de azúcar por vaso (240 ml). Evite las bebidas envasadas como néctar de frutas, gaseosas u otras bebidas industrializadas porque presentan un alto contenido de azúcares.
Es recomendable que el niño participe en la elección de los alimentos de su refrigerio, procurando elegir aquellos que sean saludables y de su agrado.
Los envases donde se envían los alimentos deben estar bien lavados y en caso de zonas con temperaturas elevadas, enviar las bebidas frías para asegurar su conservación.
No olvide lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar y consumir el refrigerio.
Para descargar gratuitamente las 210 propuestas de refrigerio escolar ingrese al siguiente enlace: http://www.ins.gob.pe/portal/jerarquia/5/1125/refrigerios-escolares-saludables/jer.1125
La preparación
COSTA
OPCIÓN 1:
1 vaso de jugo de naranja
1 pan con paté de pollo
1 manzana
Aporte energético 194 Kcal
OPCIÓN 2:
1 vaso de chicha morada
1 porción de hígado al jugo con papa
1 melocotón
Aporte energético 338 Kcal
OPCIÓN 3:
1 vaso de refresco de cebada
1 Pan con pescado frito
1 mandarina
Aporte energético 240 Kcal
OPCIÓN 4:
1 refresco de manzana
1 porción de camote con sangrecita
1 pera
Aporte energético 209 Kcal
SIERRA
OPCIÓN 1:
1 vaso de chicha morada
1 porción de cancha con queso
1 manzana
Aporte energético 304 Kcal
OPCIÓN 2:
1 vaso de limonada
1 porción de chuño revuelto con huevo
10 capulíes (aguaymanto o tomatillos)
Aporte energético 312 Kcal
OPCIÓN 3:
1 vaso de refresco de manzana
1 bocaditos de quinua con zanahoria y queso
1 tumbo
Aporte energético 160 Kcal
OPCIÓN 4:
1 vaso de refresco de cebada
1 porción de mote sancochado con charqui
1 tuna
Aporte energético 308 Kcal
SELVA
OPCIÓN 1:
1 vaso de refresco de camu camu
1 porción de yuca sancochada con pescado asado
1 manzana
Aporte energético 236 Kcal
OPCIÓN 2:
1 vaso de refresco de cocona
1 porción de hígado frito con plátano asado
1 mandarina
Aporte energético 392 Kcal
OPCIÓN 3:
1 vaso de refresco de carambola
1 porción de torrejitas de yuca
1 caimito o naranja pequeña
Aporte energético 389 Kcal
OPCIÓN 4:
1 vaso de refresco de piña
½ porción de yuca rellena con pollo
1 pomarosa o cocona pequeña
Aporte energético 268 Kcal