Banco de Leche Humana del INMP se desarrolló gracias a la valiosa cooperación de España y Brasil

Nota Informativa
Permite salvar la vida de 1,600 bebés prematuros anualmente y reducir la desnutrición crónica infantil

10 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

Gracias a la valiosa cooperación internacional de la Universidad de Valencia, España, y el gobierno de Brasil, fue posible desarrollar el Primer Banco de Leche Humana (BLH) en el Perú, ubicado en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa).

Ello ha permitido salvar la vida a los 1,600 bebés prematuros que nacen anualmente en ese nosocomio y a los que por alguna razón no pueden lactar directamente del pecho de su madre, principalmente portadores de malformaciones congénitas en el tracto gastrointestinal. En ese sentido, tiene un gran impacto en la disminución de la mortalidad y la desnutrición crónica infantil.

La Universidad de Valencia, donó los equipos necesarios para el procesamiento y pasteurización de la leche materna, por un monto de 29,000 Euros. En tanto, el gobierno de Brasil, se encargó de la capacitación y la transferencia de la tecnología, como parte de los proyectos de cooperación binacional firmados por ambos países.

En Brasil se encuentra la mayor Red de Bancos de Leche Humana del mundo. Actualmente cuentan con 260 unidades distribuidas en todo ese país, desarrollando de manera exitosa los procesos que permiten implementar nuevos Bancos de Leche Humana. El objetivo de esos centros es cubrir la demanda de leche materna de los servicios de neonatología y promover entre las madres de los recién nacidos la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y continua hasta los dos años.

Por parte del INMP, fue necesario acondicionar los ambientes iniciales para instalar los equipos y poner a funcionar el proyecto. Esa remodelación requirió una inversión con recursos propios de S/. 65,000 mil, que largamente están justificados con los logros obtenidos hasta el momento.

En los últimos 4 años de fructífera labor, se ha logrado recolectar un promedio de 4,700 litros de leche humana, se han instalado dos puestos de recolección de leche donada (en el Hospital Dos de Mayo y en el distrito de San Juan de Lurigancho), se ha establecido el sistema de recolección de leche de donantes domiciliarias y se ha completado la ejecución de un proyecto de inversión por un monto de S/. 1,213,738.75, que ha permitido contar con la infraestructura física y equipamiento adecuado, según los estándares internacionales.

“La leche se obtiene a través de madres donadoras que acuden al área de neonatología y se extraen el excedente de producción de leche en forma adecuada y en frascos estériles, en cumplimiento de las normas de bioseguridad. Luego es pasteurizada, garantizando una leche libre de bacterias, microbios y virus para luego ser administrada en la cantidad requerida a los bebés hospitalizados. Así, se benefician con las propiedades del mejor alimento del mundo”, explicaron los especialistas.

Red Nacional

De esa manera, el BLH desarrolla los procesos de procura (recolección de leche humana donada), procesamiento (obtención de una leche segura), administración (de leche a los bebés) y control de calidad (garantía de seguridad para el paciente). Se busca crear una Red Nacional de Bancos de Leche Humana en el Perú.

El BLH del INMP se inauguró el 19 de agosto de 2010, posteriormente se extendió esa Red al Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé (HNDMNSB), puesto en marcha el 28 de febrero de 2014; y el Primer Banco de Leche Humana Regional del país, que funciona desde junio de 2014 en el Hospital Docente Materno Infantil “El Carmen” de Huancayo. Próximamente se ampliará a otras regiones.

Los resultados del programa de bancos de leche, han hecho que la Organización Mundial de la Salud (OMS), considere el trabajo de la Red Brasilera de Bancos de Leche Humana, como el que más contribuyó a la reducción de la mortalidad infantil y a la promoción del amamantamiento, de todos los que se desarrollaron en la década del 90. Se le reconoce como una estrategia de bajo costo y elevado impacto social que debe ser difundida.