Plan de Salud Escolar 2015 brindará atención a más de 2 millones de escolares

Nota de prensa
Además del tamizaje de peso, talla y agudeza visual, este año se consolida atención odontológica a más de 800 mil escolares.

17 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez junto a la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia darán inicio hoy al Plan de Salud Escolar, el cual beneficiará a 2 millones 228 mil 018 escolares del ámbito Qali Warma. De este grupo, 524 mil 703 pertenecen al nivel inicial y 1 millón 703 mil 314 al nivel primaria, con un financiamiento de 119 millones 739 mil 024 nuevos soles el cual será implementado en casi 42 mil instituciones educativas de todo el país.

El inicio de este Plan se desarrollará en la Institución Educativa 40103 "Libertadores de América", en el Sector Rio Seco - Cerro Colorado, región Arequipa.

El Plan de Salud Escolar es una estrategia de atención integral de salud que contribuye a elevar la calidad de vida del escolar, mediante el desarrollo de una cultura de la salud, la detección de riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje, así como su atención oportuna.

Este Plan posee tres componentes: evaluación integral de la salud de los escolares, promoción de comportamientos saludables y promoción de entornos saludables.

La Evaluación Integral de Salud, abarca la evaluación del estado nutricional mediante medición de peso y talla, además de consejería nutricional en el establecimiento de salud, así como de hemoglobina, con tratamiento de anemia.

También cubre el tamizaje del calendario de vacunas y aplicación de vacunas DT-Difteria - tétano y hepatitis B (tres veces al año) en primaria y VPH-Virus de Papiloma Humano (tres veces al año) en niñas de 5to grado. Además del tamizaje de agudeza visual, evaluación especializada y entrega de lentes correctores

Asimismo, este año el Ministerio de Salud (Minsa) brindará atención odontológica, con instrucción de higiene oral y aplicación de flúor a un total de 856 mil 614 escolares con una inversión de 44 millones 765 mil 717 nuevos soles en actividades preventivas de salud bucal.

Para el 2015 se ha incluido además la atención de Salud Mental en 62 instituciones educativas “piloto” de 7 regiones del país: Arequipa, Apurímac, La Libertad, Moquegua, Ucayali, Callao y Lima; beneficiando a 13 mil 744 alumnos.

Este tamizaje detectará problemas afectivos, ansiedad, déficit de atención, hiperactividad brindando consejería a los padres de familia en las escuelas. Los casos detectados recibirán el paquete de atención en salud mental en el Establecimiento de salud.

Además se tiene previsto incorporar a 17 mil 500 escolares de secundaria de 202 instituciones educativas de los poblados altos amazónicos de Amazonas, Huánuco, Junín, Loreto y Pasco que recibirán evaluación integral de salud.

El segundo componente Promoción de comportamientos saludables, comprende asesoría técnica a 3 mil 120 profesionales de la salud del nivel regional en temas de alimentación saludable, convivencia saludable, lavado de manos, salud ocular e higiene oral y en zonas focalizadas promoción de la salud respiratoria.

Inclusive, se capacitará a 27 mil 630 docentes y 23 mil 540 Asociaciones de Padres de familia en los mismos temas.

Para ello se cuenta con un financiamiento de 11 millones 360 mil 537 nuevos soles para intervenir en 23 mil 540 instituciones educativas: 11 mil 829 en nivel inicial, 11 mil 509 en nivel primaria y 202 en secundaria de zonas altoamazónicas.

El tercer componente es la promoción de entornos saludables, el cual cuenta para este año con un financiamiento de 4 millones 259 mil 461 soles para habilitar e implementar 506 ordenanzas municipales que regulen el expendio de alimentos alrededor de la escuela y se pueda contar con espacios físicos para hacerlos saludables y seguros.

De esta manera, se espera lograr que 650 municipios distritales emitan una política municipal que favorecen los entornos de las instituciones educativas.

Finalmente, se realizará asesoría técnica en la implementación de quioscos escolares saludables, en 4 mil 806 Instituciones Educativas.