Minsa informó a Comisión de Salud sobre caso de UCI Neonatal de Hospital Regional de Loreto
Nota de prensa
18 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.
Como parte del pedido realizado por el despacho del Ministerio de Salud a la Presidencia de Salud y Poblaciones del Congreso, el titular del sector, Aníbal Velásquez Valdivia, brindó a la comisión en pleno una exposición donde informó de las acciones realizadas por el Ministerio de Salud luego de ser notificados por la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Loreto de la muerte de 8 neonatos en el Hospital Regional.
Antes de empezar su presentación, el Ministro de Salud expresó sus sinceras condolencias a las familias afectadas y señaló que lamentaba profundamente estas sensibles pérdidas. “Esto no puede seguir pasando en nuestro país y para eso estamos trabajando”, agregó.
“Quiero dejar claro también, antes de revisar el informe, que el Ministerio de Salud viene acompañando a las familias, tanto brindando soporte anímico y psicológico a través del Seguro Integral de Salud (SIS), como en los procesos administrativos que deriven de las investigaciones que viene desarrollando la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud). Esto lo menciono antes de todo porque nos debemos a ellos y porque son nuestra prioridad”, señaló.
Luego explicó cómo se dieron los hechos en cuestión. “Ni bien fuimos notificados, un equipo multidisciplinario viajó a la zona para realizar las investigaciones del caso”, señaló el Ministro.
Según Velásquez, hasta la Semana epidemiológica 10, la DIRESA Loreto a través de la vigilancia epidemiológica del Hospital Regional de Loreto registró el fallecimiento de 10 recién nacidos; y de acuerdo a los criterios de definición de caso de muerte por probable Infección Intrahospitalaria (IIH), se descartaron 04.
“Un caso de una muerte por óbito fetal y 03 no cumplieron con la definición de caso pues tenían menos de 72 horas de nacimiento; finalmente, son seis casos los que corresponden a defunción que estaría relacionada a infecciones intrahospitalarias” agregó.
Asimismo, puntualizó que de los 6 casos de muertes asociados a probable IIH, 04 casos son de sexo masculino y 02 de sexo femenino; el promedio de la edad gestacional de los fallecidos es de 31.5 semanas, siendo la edad promedio de los recién nacidos al morir de 21 días, con promedio de estancia hospitalaria de 19 días (con rangos de 5 a 24 días de estancia hospitalaria).
Finalmente, concluyó que de los 6 casos solo en un caso se solicitó y procesó hemocultivo el cual fue positivo a la bacteria Serratia marcenses, quedando pendiente determinar la relación clonal (microbiología molecular) entre el agente que se determine de los cultivos que se realizaron en los ambientes y superficies.
En un segundo momento, enumeró varios factores determinantes que pudieron influir en la situación, tales como la falta de equipamiento e insumos, Neonatólogos, personal de salud para la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y del cumplimiento de protocolos de seguridad.
Asimismo, señaló que la ley de descentralización es un factor que determina una serie de responsabilidades compartidas, pues la gestión de los establecimientos de salud depende directa y exclusivamente de los Gobiernos Regionales, aspecto en lo que coincidió la mayoría de congresistas.
Finalmente, enumeró varias de las acciones que el Ministerio de Salud viene realizando para resolver este problema, tanto de manera puntual como en cuanto a las políticas que prevean que no sucedan nuevamente este tipo de situaciones.
Dentro de las medidas puntuales destaca la transferencia de 8 millones de nuevos soles para la mejora del equipamiento de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional de Loreto y del Hospital de Apoyo de Iquitos, contando además con el aporte de un millón de soles del Gobierno Regional.
Asimismo, dentro de las acciones de política se cuenta con una cartera de Proyectos de Inversión Pública para 29 hospitales regionales, ubicados en 19 regiones con un monto de inversión de S/. 5,980 millones. Además, para el año 2016 se estima culminar y poner en funcionamiento 7 hospitales.
Adicionalmente, enumeró una serie de iniciativas que consisten en: Implementación de nuevos turnos de atención a través de prestaciones complementarias; potenciar el Programa MÁS SALUD, que consiste en un equipo de especialistas que viaja a las regiones con mayores déficits de especialistas; el intercambio prestacional MINSA/ESSALUD/Gobiernos Regionales; la contratación de terceros para atención a asegurados SIS; la mejora de los programas de salud pública y de la autoridad sanitaria; la mayor asignación de recursos al sector salud; medidas de mejora de la calidad del gasto; el fortalecimiento del primer nivel de atención; y la creación de hospitales intermedios denominados estratégicos.
Finalmente, pidió el apoyo de los congresistas para iniciativas de proyectos de Ley que permitan la reorientación de recursos, resuelvan el tema de la doble percepción en salud y otro para la contratación de IPRESS en servicios públicos.
A la presentación del Ministro asistieron además los congresistas José Elías, Eduardo Nayap, Rogelio Canches, Víctor Crisólogo, Leonardo Inga, Doris Oseda, Elías Rodríguez, Esther Saavedra, Aurelia Tan, Segundo Tapia, Cenaida Uribe, Johnny Cárdenas, Karla Shaefer y Cecilia Tait