Refuerzan acciones contra el dengue en Piura, Chiclayo y Loreto

Nota de prensa
Mañana, martes 31, se fumigará e inspeccionarán viviendas

30 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

Las direcciones regionales de Salud de Piura, Lambayeque y Loreto reforzarán las acciones de prevención y control del dengue en sus jurisdicciones con el fin de evitar más casos y proteger la salud de la población.

En Piura, mañana, martes 31, se iniciará la fumigación masiva en el casco urbano del distrito piurano de Castilla y los asentamientos humanos Nueva Esperanza y Micaela Bastidas.

Se hará un ciclo de tres barridos a cada una de las viviendas de los sectores mencionados con el fin de eliminar el vector en vuelo que está transmitiendo el dengue a un mayor número de personas.

El director regional de Salud, Eduardo Montalbán, exhortó a la población a otorgar todas las facilidades para que los fumigadores ingresen a sus casas y realicen sus labores sin mayor problema.

En el distrito de Pucalá, Chiclayo, también mañana martes 31, personal de salud visitará desde las 9:00 horas, un promedio de 246 casas cerradas y 211 renuentes donde las familias no dejan pasar al personal de salud para realizar los trabajos de control.

El gerente regional de Salud, Víctor Torres Anaya, precisó que en la inspección participará el gobierno local, autoridad regional de Salud, Ministerio Público, Policía Nacional y los miembros que conforman el Comité Multisectorial.

De esta manera, se busca colocar los larvicidas (insecticida inocuos para el ser humano) en los recipientes donde se almacena el agua y fumigar las viviendas contra la enfermedad.

En Iquitos, Loreto, a partir del 6 de abril las brigadas de la Diresa iniciarán la desinfectación de las zonas inundables como Belén, Mazuzo, Rivera del Río Itaya, San Juan, Moronococha, para eliminar todo tipo de zancudo que podría reproducirse debido a la acumulación de agua y evitar la propagación de diversas enfermedades.

La semana pasada se concluyó la fumigación a los puntos críticos de la ciudad donde se detectó una gran cantidad de criaderos ubicados en los cementerios, plazas, puertos, parque zonal, puerto viejo, camal municipal, entre otros.

Recomendaciones
- Lavar, escobillar y tapar bien los depósitos donde se guarda el agua para beber, cocinar y lavar.
- No botar la bolsita de abate, dura tres meses.
- Utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros, usar espirales y vaporizadores.
- Botar los objetos inservibles como: chapas, latas, llantas, botellas donde se pueda acumular el agua.
- No usar agua en los floreros, usar arena húmeda.