Prepara un botiquín viajero para tu campamento de Semana Santa

Comunicado
Digemid te enseña a implementarlo de acuerdo a tu lugar de destino

30 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

Si vas a salir de viaje o planeas ir de campamento durante los días feriados de Semana Santa, no olvides llevar un botiquín viajero implementado de acuerdo a tu lugar de destino siguiendo las recomendaciones de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa).

“Si en tu viaje o campamento de Semana Santa deseas estar preparado ante cualquier accidente o emergencia, al preparar tu botiquín debes tomar en cuenta el lugar de destino, el tipo de actividad que vas a desarrollar y el estado de salud de las personas que te acompañan; de ello dependerá su contenido”, afirmó el jefe del equipo de Atención Farmacéutica de la Digemid, Aldo Álvarez Risco.

Precisó que los medicamentos que se utilizan para atender emergencias en playas, zonas campestres y de altas temperaturas son diferentes a los usados en la sierra y lugares con frío intenso.

“Para empezar debemos implementar un botiquín viajero estándar, es decir aquel que contiene productos necesarios para afrontar cualquier eventualidad; por ejemplo, medicamentos para controlar o prevenir las diarreas, mareos, dolores, resfriados, picaduras de insectos, alergias, insolación, heridas, golpes, torceduras y material para curaciones como vendas elásticas, esparadrapo, alcohol y termómetro”, indicó.

Playa, selva o nevados
El especialista de la Digemid añadió que los que deseen acampar en playas deben incluir en su botiquín bloqueadores solares y llevar telas para protegerse del polvo y arena. Si se va a realizar una expedición en la selva virgen se debe incluir también repelente de insectos, mosquitero, pastillas para potabilizar agua, lejía para desinfección de alimentos y averiguar con anticipación si necesitan vacunarse contra la fiebre amarilla u otra enfermedad.

“Si vas a la sierra, a bosques de piedra como Markahuasi o Huayllay o a escalar nevados no olvides los protectores solares para evitar los efectos de la radiación, protector labial o mantequilla de cacao además de pastillas para el soroche y el dolor de cabeza. Si piensas acampar en zonas con bajas temperaturas debes llevar cobertores, bolsas de dormir apropiadas o mantas térmicas”, indicó.

Recomendaciones
Álvarez recordó que si entre los viajeros hay personas con alguna enfermedad crónica, deben llevar una cantidad adicional de medicamentos a la que utilizarán en los días programados de viaje para no interrumpir su tratamiento en caso se prolongue su viaje.

El vocero de la Digemid precisó que antes de partir se debe verificar que los medicamentos tengan fecha de expiración vigente y llevarlos dentro de un botiquín pequeño, que cierre herméticamente y sea fácil de transportar durante el viaje. “Tanto durante su transporte como en la permanencia en nuestro lugar de destino debemos colocarlo en un lugar fresco, alejado de la luz del sol y los alimentos”, concluyó.