Alerta roja por accidente en Huarmey se dispuso a los minutos de ocurrido el accidente
Nota de prensa31 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) dispuso la alerta roja de los servicios de salud a los pocos minutos de producido el accidente de tránsito en Huarmey, que dejó 37 personas fallecidas y más de 80 heridos.
“En cuestión de minutos se activó la alerta roja y los establecimientos de salud iniciaron su labor, además, en menos de dos horas se estableció un puente aéreo para referir a los pacientes más graves. Se logró salvar la vida de todos los sobrevivientes de este trágico accidente”, indicó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.
Precisó que con la disposición de la alerta roja el personal de salud se desplazó al momento y se establecieron puentes aéreos y movilidad terrestre para el traslado de los pacientes.
Explicó que, comparado con años anteriores, la articulación entre los sectores del Ejecutivo ha mejorado sustancialmente ahorrando tiempo.
Accidente en Puquio
En el caso del accidente registrado ayer en Puquio, la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, a través de la Red de Salud de esa ciudad, tomó conocimiento del accidente por la Policía Nacional y en apenas 15 minutos las ambulancias y personal de salud llegó al lugar para atender a los heridos.
En la próxima media hora se trasladó a los heridos al hospital de Puquio y se inició la referencia de los pacientes al hospital de Ica, teniendo en cuenta la gravedad de los pacientes.
El propio viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, César Chanamé Zapata, se dirigió a la ciudad de Ica para coordinar en el lugar la evacuación de los pacientes más graves a Lima. En horas de la tarde se reportó el traslado de dos pacientes graves vía aérea a Lima.
Atención en Chosica
El titular de Salud indicó que con la activación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) se ha podido efectuar el reconocimiento de la zona de Chosica afectada por los huaicos e identificar heridos más críticos para trasladarlos a diversos establecimientos de salud en Lima.
Desde el mismo día de la emergencia se trasladaron brigadas de salud a la zona y se instalaron carpas. Actualmente, la atención de salud es permanente y personal de las redes de salud se encuentran recorriendo los lugares del desastre, en coordinación con los diversos sectores que vienen brindando ayuda a la población.