Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2 de Abril
ComunicadoPronunciamiento

2 de abril de 2015 - 12:00 a. m.
El día 2 de abril ha sido designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Tal como su nombre lo indica, este día ha sido proclamado para poner en relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas para que puedan tener una vida plena y digna, así como crear una concienciación en todas las personas y generar en la comunidad la comprensión sobre el tema.
Es un llamado para la acción por parte de todos los sectores y de la comunidad en su totalidad en favor de las personas y sus familiares que se hallan implicados con este trastorno.
El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta a partir de los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad, por ello este día es una oportunidad para brindar información sobre cómo tratar y apoyar a una persona con esta condición, de manera que entre todos podamos crear las mejores condiciones para la vida de los niños y adultos que sufren de este trastorno promoviendo los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad.
El Ministerio de Salud, a través de sus establecimientos de salud, brinda la oportunidad de que los posibles casos sean detectados precozmente cuando la familia acude al establecimiento de salud con el niño o niña por control de crecimiento y desarrollo, o cualquier afección; lo cual permitirá el acceso al tratamiento especializado en forma oportuna ya que está demostrado que cuando más tempranamente se inicia el tratamiento, la persona logra mejoras significativas.
Sin embargo, el acceso a la rehabilitación integral debe tener una visión multidimensional y biopsicosocial desarrolladas en corresponsabilidad por los diferentes sectores: salud, educación, trabajo, cultura, recreación y deportes, comunicaciones y transporte, entre otros, con el objeto de facilitar la promoción, prevención, recuperación, rehabilitación e inclusión social de la población con el síndrome autista. Todo ello no será suficiente, ya que además se requiere de la participación del soporte comunitario y fundamentalmente debe ser reforzado en el hogar a fin de potencia los resultados y lograr la reinserción social con una adecuada calidad de vida.
El presente año, el Ministerio de Salud será iluminado en la fecha referida con el color Azul, simbolizando de alguna manera lo que viven a diario las familias y las personas con este problema. El color azul tiene la peculiaridad de ser “brillante como el mar en un día de verano y otras veces se oscurece como un mar en tempestad”. Esta es una forma de graficar lo que le sucede a las personas y familias que se encuentran recorriendo este camino que presenta demasiados desafíos.
PRONUNCIAMIENTO SALUD MENTAL
2.abril Concienciación sobre #Autismo. Por un diagnóstico oportuno y adecuada calidad de vida. http://t.co/gMNGTc8Rzx pic.twitter.com/KoPJoiQp8i
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) abril 1, 2015