Niña picada por un alacrán en Yurimaguas evoluciona favorablemente
Comunicado
6 de abril de 2015 - 12:00 a. m.
La niña de iniciales J.P (9) que fue picada ayer por un alacrán en la comunidad de Santa Elena, distrito de Barranca, provincia de Marañón, región Loreto; se recupera favorablemente en el hospital Santa Gema, de Yurimaguas; el Ministerio de Salud (Minsa) está monitoreando su tratamiento.
La pequeña, ya se encuentra estable, lúcida y despierta. Fue picada la mañana de ayer por un alacrán, que poco antes también había picado a su padre pero sin sufrir mayores daños a la salud.
En un inicio la menor presentó algunos síntomas sistémicos como oliguria (bajo nivel de orina), taquiarritmia, dolor generalizado, fiebre y sialorrea (producción excesiva de saliva) síntomas que hizo decidir a los médicos para iniciar un tratamiento de soporte para atender la emergencia y salvar la vida de la niña.
El Minsa ha iniciado coordinaciones con el Instituto Butantan, de Sao Paulo (Brasil) para implementar un banco de suero antiveneno para casos de picaduras de animales ponzoñosos. La institución brasileña es la única en la región que cuenta con este tipo de antídotos.
Recomendaciones
El Dr. Ciro Maguiña, médico infectólogo del Hospital Nacional Cayetano Heredia, dijo que las personas que viven por estas zonas deben tener cuidado con los alacranes grandes y de color medio marrón oscuro.
“No son muy frecuentes pero son los que tienen veneno, por ello, si se sale a caminar o pasear a sitios abiertos debe usar botas”, recomendó.
“Estos son casos aislados, pero igual deben tomarse todas la precauciones. Los alacranes pequeños y amarillos son más comunes en la costa y no son venenosos, solo producen dolor”, refirió.
En estas zonas también se puede encontrar la araña de los plátanos y las serpientes. “Las serpientes venenosas tienen cara rectangular, miden dos metros, son de cuello corto y cola corta, características que la diferencian de otras de su especie”, destacó.
Si una persona es picada o mordida por alguno de estos animales, debe acudir de inmediato a un centro de salud. “En caso de los niños, las primeras horas son vitales”, alertó.