Minsa estuvo presente en el tercer aniversario de Cuna Más

Comunicado
Nutriwawa, Plan Esperanza y SIS desarrollaron jornada informativa en el acto cívico al que asistieron el presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia.

9 de abril de 2015 - 12:00 a. m.

Más de 200 personas, entre madres, padres, niñas y niños de Cañete, se beneficiaron con la información brindada por personal del Proyecto Nutriwawa, Plan Esperanza, SIS, y de otros servicios del Ministerio de Salud (Minsa), durante la acción cívica organizada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para celebrar el tercer aniversario del Programa Nacional “Cuna Más”.

En la actividad que contó con la presencia del presidente Ollanta Humala y la primera dama, Nadine Heredia, las tres instituciones del Minsa desarrollaron una jornada informativa a los pobladores Pueblo Nuevo De Conta, Cañete, donde tuvo lugar la celebración.

Personal del Proyecto Nutriwawa orientó a los asistentes en la prevención de la anemia en niños menores de 3 años; especialistas del Programa Nacional de Control y Prevención del Cáncer - Plan Esperanza, informaron sobre cómo prevenir los diferentes tipos de cáncer frecuentes en el país, y los beneficios del Plan Esperanza para pacientes oncológicos; el Seguro Integral de Salud (SIS), facilitó información para inscribirse en este seguro y realizó algunas afiliaciones.

El Proyecto Nutriwawa, en coordinación con la Red de Salud Cañete, orientó a las asistentes en la preparación adecuada de los sobres de micronutrientes con alimentos tibios de consistencia espesa, que deben ser consumidos por los niños de 6 a 35 meses de edad, durante un año continuo.

Los sobres de micronutrientes, que contienen hierro, ácido fólico, zinc, vitamina A y vitamina C; deben ser mezclados en las papillas; no tienen olor ni modifican el sabor de los alimentos.

Se desarrolló también una sesión demostrativa para capacitar a las madres y niños en los cuatro pasos del lavado de manos para prevenir la presencia de enfermedades que pueden poner en riesgo la salud de los menores.

Para reforzar la orientación, los asistentes participaron de juegos lúdicos y recibieron material informativo como dípticos vinculados a los 4 ejes temáticos del Proyecto Nutriwawa (lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria y suplementación con micronutrientes y lavado de manos).

Igualmente, el Plan Esperanza orientó en la prevención de los principales neoplasias: de cuello uterino, mama, estómago y piel.

Se informó sobre las medidas para evitar el zancudo del dengue, y sobre las infecciones de transmisión sexual.

El acto contó con la presencia de la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; y el gobernador de Lima, Nelson Chui; entre otros.