Minsa recibió primer lote de sueros antiponzoñosos para picaduras contra alacrán

Comunicado
INS produce los sueros que cubren el 99% de los accidentes ponzoñosos del país

10 de abril de 2015 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) recibió el primer lote de suero antiescorpiónico para el Banco Nacional de Sueros Antiponzoñosos de Emergencia, gracias a un convenio establecido con el Centro de Investigación Butantan, de Brasil.

El jefe del INS, Ernesto Gozzer Infante, sostuvo que gracias a la llegada de los sueros provenientes de un instituto especializado en las áreas de biología y biomedicina; el Perú tendrá un banco para responder de forma inmediata ante accidentes como el ocurrido con la menor picada por un alacrán en Yurimaguas.

“El INS no produce estos sueros porque los casos presentados en el país son poco frecuentes, en caso se produzcan tenemos convenio con dos instituciones para el traslado del antídoto en menos de 24 horas”, explicó.

Indicó que se trata del Instituto Butantan, de Brasil; y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán, de Argentina.

Producción nacional

Gozzer Infante destacó que el INS produce los sueros que cubren las necesidades del país, permitiendo atender el 99 por ciento de los accidentes ponzoñosos.

“El año pasado producimos 6,682 sueros antiponzoñosos contra mordedura de serpientes y 4,129 antídotos contra arañas, que permitieron atender los 2,039 casos de accidentes ocasionados por estas especies a nivel nacional”, puntualizó.

Refirió que entre los cuatro sueros que produce el INS se encuentra el anticrotálico, contra la mordedura de la serpiente Cascabel; el antibotrópico, mordedura de serpientes Jergón de selva, Jergón de la costa y Shushupe; el antilachésico contra la Shushupe; y el antiloxoscélico, que sirve para contrarrestar el veneno de la Loxosceles o araña casera.